Ir al contenido

Los super ¿enemigos del campo?

La finalidad del más alto capitalismo mundial es el dominio pleno del mundo

03 de abril de 2025 a las 09:01h
Varias personas comprando en un puesto de un mercado.
Varias personas comprando en un puesto de un mercado. MAURI BUHIGAS

A veces amigos y enemigos se fabrican, se modelan a medida, se interponen y se superponen. Porque las razones reales por las que algo es considerado “bueno” o “malo”, no son razones reales, sino de conveniencia. Por ejemplo: la mayoría de los cazadores afirman ser en general, globalmente “ecologistas” y “defensores de la naturaleza”, pero su diversión consiste en matar la naturaleza. ¿O no matan animales cada vez que disparan una de sus balar sobre uno de ellos, y no sólo son balas —“Quien le da un tiro a una liebre debía de estar condenado” decían las sevillanas de los Hermanos Reyes hace ya algunas décadas—. También se usan otros métodos. Algunos de los más crueles tales como las trampas para cazar aves, o el fin reservado por muchísimos cazadores a sus perros de caza. No solamente es falso que amen la naturaleza, porque ni siquiera son capaces de tomar un poco de cariño al perro, noble y fiel animal, que le ha acompañado y ayudado a capturar liebres y otros animales salvajes, de forma aún más salvaje, cuando ya el perro ha cumplido su vida útil.

Sin embargo han quedado libres de la aplicación de la Ley de (anti)bienestar animal. No tienen deber de cumplirla. La ley es para los demás, para los “desgraciados” no dedicados a matar animales en el campo, porque lo suyo, la caza, es un negocio de gran volumen y es necesario conservarlo. Después de todo si las grandes petroleras y otros principales contaminantes conscientes como las mineras o las productoras de residuos, también están libres de cuidar la naturaleza, de cumplir las leyes dictadas por lo visto sólo para los demás. ¿qué más dá, que unos “pobrecitos cazadores” que irán al monte a “respirar puro” seguramente, tampoco sean obligados a cumplir la dictada solamente para el “vulgo”, Para quienes sacan a pasear un perro tres veces o cuatro al día?

Lo malo es que hay más. Por desgracia, mucho más.

La finalidad del más alto capitalismo mundial es el dominio pleno del mundo. Hace un siglo y más, muchas empresas mineras pagaban a sus trabajadores con una especia de moneda propia, a gastar tan sólo en el propio establecimiento, especie de economato de la mina, regido y con precios impuestos por la propia economía.

¿Volveremos a algo parecido aunque pudiera ser un poco más refinado?

El objetivo del NOM (Nuevo Orden Mundial) es acabar con el circulante, el dinero físico y dejar a cada persona trabajadora un solo medio de pago, que por supuesto no sería dinero. Y “da la casualidad” que los grandes grupos empresariales están entrando en la compra de cadenas de supermercados. ¿Habrá que tener un permiso especial de la empresa para comprarte un abrigo, o los venderán estas o esas mismas cadenas compradas?

Es una forma de contaminación. Una forma gravísima porque es caer en la más servil y humillante forma de esclavitud. Y ya hace tiempo hay otras que están poniendo contra la naturaleza a las grandes distribuidoras. Cuando se compraba en la tienda del barrio, o cuando con tan sólo un poco de suerte se podía ir a comprar a la huerta, el gasto de desplazamiento eran los zapatos. Nada más. Luego llegaron los grandes centros de distribución, las plataformas de las grandes compañías, la compra en un lugar y el envasado en el otro extremo del Estado. Y eso es un gasto añadido. Pero no sólo un gasto para sumar a la fruta, la verdura o el pescado, por ejemplo. Es, además, un coste añadido para todos. Porque es un coste muy alto en energía y en desgaste de calles y carreteras.

Deberíamos volver a pensar más en la compra de cercanías y menos en las grandes cadenas de distribución que sólo sirven para elevar precios. Puede comprobarse, no es cuestión de decoración de las tiendas: las cadenas más caras son las más grandes.

Lo más leído