Ir al contenido
El 'decreto omnibus' no sale adelante. Una concentración de pensionistas.
El 'decreto omnibus' no sale adelante. Una concentración de pensionistas. MANU GARCÍA

La no aprobación del llamado 'decreto ómnibus' en el Congreso de los Diputados, mucho más allá de avivar el debate político –si es que ello es posible–, rápidamente ha revelado de qué manera afecta directamente a la vida de millones de ciudadanos, lo que está originando unas críticas y una preocupación que podría calificarse como 'de fondo', mucho más allá de la decantación política de los medios de comunicación o la 'batalla cultural' que se libra en las redes sociales, sobre todo en X, la antigua Twitter.

Pensionistas que verán como no suben sus pensiones, agricultores afectados por la dana de finales de octubre, ayudas (todavía, por cierto) para La Palma tras la erupción volcánica o estudiantes que ven cómo el transporte público deja de ser casi gratuito al no poder acceder a los abonos, son parte de los afectados, millones de ciudadanos, por el hecho de que estas ayudas, o su renovación, formaban parte del decreto que se ha tumbado en el Congreso.

El PSOE rápidamente ha culpado al PP –eximiendo de responsabilidad, al menos en público, a sus socios de Junts, que también votaron en contra– de las consecuencias de que no apoyará el decreto, mientras que el PP responsabiliza a los socialistas de lo ocurrido y muestra su disposición a estudiar algunas de las materias del 'decreto ómnibus' por separado, como decretos independientes, dejando claro que su oposición parte no tanto del contenido del decreto, al menos no de todo, como de la propia formulación 'en bloque' de las materias que lo componen.

En efecto, la cuestión radica en el 'todo o nada' que plantea el PSOE con decretos de estas características (no es la primera vez), un auténtico cajón de sastre en el que es comprensible que se compartan determinados temas y otros no. Lo cierto es que el PSOE no ha sido capaz de sacarlo y que también le tumbaron el techo de gasto hace unas semanas, lo que hace que comience a verse muy complicado que llegue a acuerdos que le permitan aprobar unos Presupuestos Generales del Estado, lo que sería la auténtica piedra de toque sobre el futuro de la legislatura.