Ir al contenido
Moreno y Montero, en un acto reciente en el que coincidieron.
Moreno y Montero, en un acto reciente en el que coincidieron. MAURI BUHIGAS

La candidata del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, necesita urgentemente anotarse un tanto a poco más de un año de las elecciones autonómicas. Por eso, el entorno de Montero –el PSOE, en definitiva– ha comenzado una campaña para cuestionar la decisión del gobierno autonómico de rechazar la condonación de buena parte de la deuda que tiene la comunidad.

En efecto, las encuestas dan un cierto despegue a los socialistas desde que la vicepresidenta primera fue nombrada candidata, pero es totalmente insuficiente para cuestionar no ya la victoria del PP de Juanma Moreno, sino siquiera la absoluta de la que ahora disfruta en Andalucía.

Moreno sigue firme en su visión de que la quita de la deuda propuesta por el Gobierno central es una ‘oferta trampa’ y que la aspiración real de Andalucía es obtener una financiación autonómica acorde con sus aspiraciones y necesidades. Semanas después de que el Gobierno central –María Jesús Montero, en definitiva, en su faceta de vicepresidenta y luego candidata– pusiera sobre la mesa su oferta, el Gobierno autonómico no se ha movido un ápice de su percepción y no parece que vaya a hacerlo, ya que en todo este tiempo no ha habido ningún tipo de presión por parte de la opinión pública andaluza.

Sí… en efecto, todo indica que Andalucía sería la comunidad más beneficiada en números absolutos de aceptar la propuesta del Gobierno central, por encima de Cataluña, para la que es evidente que se ha hecho esta propuesta ad hoc, pero estamos con lo de siempre: Andalucía es la comunidad con mayor población y extensión de España… y no es, precisamente, de las que figuran habitualmente en los primeros puestos por renta percápita. Entonces, ¿qué comunidad, si no, es lógico que sea la más favorecida?

Lo normal sería que al final se llegara a un acuerdo que fuera bueno y justo para Andalucía. Eso es suficiente. La palabra ‘favorable’ queda para otras cuestiones y también para otras comunidades…

Lo más leído