Ir al contenido

A vivir la Vuelta en Andalucía con alegría

La comunidad acoge las próximas cinco etapas de la prueba, como de costumbre con los políticos más pendientes de justificar la inversión ante los ciudadanos que de hacer un llamamiento en un tono más festivo

20 de agosto de 2024 a las 19:35h
La Vuelta, en una de sus etapas en Jerez hace una década.
La Vuelta, en una de sus etapas en Jerez hace una década.

Andalucía acoge la Vuelta Ciclista a España durante las próximas cinco etapas, con inicio y final en ciudades y pueblos de la comunidad salvo el miércoles, que, en efecto, concluye en Sevilla, pero la etapa parte de Fuentes del Maestre (Badajoz); las otras cuatro se desarrollarán íntegramente en Andalucía, con inicio y/o final además en cuatro de las cinco ciudades andaluzas más pobladas: Sevilla, Córdoba, Granada y Jerez.

La Vuelta Ciclista a España es un acontecimiento deportivo de relevancia mundial y son miles las personas de todo orden y desempeño que se mueven estas tres semanas alrededor de los 176 corredores (22 equipos con 8 ciclistas cada uno) que tomaron la salida en Lisboa, desde auxiliares del propio equipo a patrocinadores, prensa especializada, seguidores, turistas, etc.

En efecto, ayuntamientos, diputaciones y patrocinadores privados pagan una especie de canon por ser salida o llegada de una etapa y son cantidades muy diferentes, tanto por el interés que pueda tener la etapa per se o para el desarrollo de la carrera como por la incidencia que tenga para la ciudad su esfuerzo económico. En ese sentido, en esta ocasión será Madrid la que más aporte por un final de etapa y de Vuelta, con 350.000 euros.

Viene esta reflexión a cuento de que resulta habitual escuchar al alcalde o al concejal del ramo hablar de la inversión y hacerlo en doble sentido: ampararse en la repercusión económica que tiene para la ciudad y buscar el ‘perdón’ ciudadano por las molestias que a veces conlleva la organización de un evento de estas características, en lugar de hacer una apuesta decidida por ser partícipe de un gran acontecimiento deportivo. Que está bien que se aclare a la ciudadanía su repercusión en la economía de la ciudad, el número de pernoctaciones que genera, el impacto en la promoción de la ciudad que lleva consigo... pero el tono habitual es más de justificación que de participación. Y se echa en falta, realmente, una cierta visión social, deportiva e incluso lúdica de lo que supone formar parte de este acontecimiento.

Lo más leído