Ir al contenido

Cata de piñones

Coger piñón a piñón con su cáscara dando un golpe seco con una piedra, nos hace disfrutar uno a uno de sus frescas propiedades

19 de febrero de 2025 a las 09:09h
Piñones en Doñana, en una imagen de Canal Sur.
Piñones en Doñana, en una imagen de Canal Sur.

Un grupo heterogéneo, variado, es ideal para sacar conclusiones. Darles algo para saber sus opiniones al respecto, un reflejo muy aproximado de la realidad y si es a probar, la activación del gusto siendo uno de sus cinco sentidos.

¿Qué tienen en común Rusia, China, Pakistán, Turquía y Chile, junto a la Península Ibérica? Son zonas que albergan pinos cuyos frutos se recolectan, comercializando sus semillas a nivel mundial.

En una cata a ciegas, donde la ingesta de piñones se realice en base al sabor, sin posibilidad de equivoco, destaca por unanimidad el del pino piñonero Pinus pinea de la península ibérica.

Siempre me ha llamado la atención que un mueble o caja nido, hecho de su madera, no escupa la tornillería a pesar del avance del tiempo. Quizás ese abrazo eterno a la rosca, tenga que ver con el rastro indeleble que deja en nuestra pituitaria su fruto.

Encender la chimenea con ayuda de piñas, previa extracción de sus piñones, una manera efectiva, colocarlas en un centro o estante una vez abiertas, calidez en su efecto decorativo.

002
Pinos piñoneros en Doñana.

Sin embargo en una reunión, coger piñón a piñón con su cáscara –el mejor modo de conservación– dando un golpe seco con una piedra, nos hace disfrutar uno a uno de sus frescas propiedades, con toda su esencia única, siendo uno de los mejores placeres terrenales, según Ferran Adrià. Y si es junto a un niño, con su ansia infatigable, demostrativa del éxito culinario en nuestra reconocida dieta mediterránea, conocido como el caviar del monte.

El piñón de Doñana ha generado una actividad económica histórica, con amplio arraigo socioeconómico, que está en grave riesgo de desaparición, ante la falta de implantación de soluciones técnicas y de manejo que rectifiquen la ausencia de fruto a tres años vista. Podas de olivación en altura, injertos de árboles plus, lucha biológica frente a plagas, siembras y densidades de plantación adecuadas se entienden como prácticas necesarias, avaladas por la investigación.

Si no hay piñas, no hay piñones. Volver a saborearlos, un derecho, y en caso de duda, una cata.

Lo más leído