Ir al contenido

Consolidar nuestro patrimonio

Adecentar ruinas, por el significado que tiene, de sostén de tantos recuerdos, tiene un gran valor emocional

02 de abril de 2025 a las 11:09h
Una imagen aérea del conjunto arqueológico de Itálica.
Una imagen aérea del conjunto arqueológico de Itálica.

“Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes” define Patrimonio, considerándose Histórico, al conjunto de bienes de una nación acumulado a lo largo de siglos, que, por su significado artístico, arqueológico, etc., es objeto de protección especial por la legislación.

Patrimonio Artístico, Arqueológico, Cultural, Histórico o de la Humanidad, tienen tal alcance y ámbito, que hacen pensar en la necesidad de facilitar información directa a las bases, para evitar la indiferencia ciudadana.

Adecentar ruinas, por el significado que tiene, de sostén de tantos recuerdos, tiene un gran valor emocional. Un propietario quería rehabilitar su edificación caída en su pueblo, sin cubierta, y en claro riesgo de desaparición. El arquitecto le aportó que su conservación tenía en sí su valor, sin necesidad de buscar una rehabilitación o restauración para otro uso. Hoy están orgullosos de la consolidación realizada, para continuación del disfrute de paisanos y visitantes. Recuerdos vivos.

Encontrar vestigios durante excavaciones y exclamar mala suerte, incluso ocultando el hallazgo, es síntoma de una debilidad social vigente en parte de la población. La convivencia es vital en todos los aspectos, incluyendo los restos de nuestros antepasados, como hacen en otros lugares dándoles gran visibilidad e integración, no sólo en museos.

Técnicas ancestrales y materiales locales, de kilómetro 0, le hacen realmente sostenibles gracias a manos de sus profesionales con vida compartida como habitantes del lugar. Identitario e identificativo, ponen en valor "yo trabaje allí".

Campamentos de verano, donde jóvenes y no tanto, ayudan en nuestros días a conservar reliquias donde jugábamos de pequeños con ilusionantes aventuras, para que las generaciones futuras tengan la posibilidad de conocer y disfrutar una parte de nuestro patrimonio único. Gracias a Domingo por abrirme este mundo.

Lo más leído