Ir al contenido

Fila cero

Es muy triste ver a quienes han difundido nuestra multiculturalidad, en nuestra tierra y siendo embajadores fuera de ella, no poder bajarse del escenario

05 de febrero de 2025 a las 09:53h
Representación de la obra 'Doña Francisquita' de Amadeo Vives en el teatro Villamarta. TEATROVILLAMARTA
Representación de la obra 'Doña Francisquita' de Amadeo Vives en el teatro Villamarta. TEATROVILLAMARTA

La solidaridad entre los artistas siempre me ha llamado la atención. Si alguno atraviesa un momento crítico o incluso fallecido, un festival solidario de apoyo a su familia en un lugar con alma, aporta una recaudación significativa acorde al lleno total - colaboraciones desinteresadas incluidas -, a base de actuaciones con gran gancho para el público. La Paz también bien merece uno, en estos tiempos bélicos y de crispación.

Muchos estilos, grupos y solistas, hacen que se imponga un sólo tema por artista, pues lo importante es el fin. La Cultura siempre ha sido la manera más directa de llegar a la sociedad con un mensaje.

Es muy triste ver a quienes han difundido nuestra multiculturalidad, en nuestra tierra y siendo embajadores fuera de ella, no poder bajarse del escenario, por no tener una jubilación garantizada, al no haber gestionado o defendido su cotización en los contratos firmados, en servilletas o de palabra. Terminar viviendo en la miseria, desgraciadamente en el Flamenco, más común de lo que parece, aun siendo patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, el más representativo, rico y fascinante de nuestro país.

El proceso de adquisición de entradas hoy en día es muy ágil, y el sentir su directo, un placer terrenal. Para los que no van a poder asistir, recordar que la fila cero existe, sin butacas ni vistas privilegiadas, un granito de arena para quien ayudar está en su ADN. Cunda más el ejemplo de solidaridad, como la fábula del colibrí y que siga el espectáculo.