Pedro Pacheco no ha sido invitado —por ahora— a ni uno solo de los actos organizados con motivo del 40 aniversario del Circuito de Jerez-Ángel Nieto. Es llamativo el olvido si se tiene en cuenta que cualquiera lejos de la contienda política reconocería que fue el alcalde que impulsó y se convirtió en el gran artífice hace cuatro décadas de unas instalaciones de las que todo el mundo presume hoy en Jerez y fuera de sus fronteras. Un trazado que tanto rédito da a Andalucía y que genera tanta riqueza y empleo en la provincia de Cádiz.
El veterano político andalucista tampoco estaba invitado a los palcos VIP del Ayuntamiento de Jerez, ni al de Diputación de Cádiz, ni al de la Junta de Andalucía. Sin embargo, eso no le ha impedido estar presente en este histórico domingo de carreras. Gracias a la invitación de un amigo, se ha dejado ver como nunca lo había hecho en la casi útlima década y media en un trazado que se sacó de la manga a mediados de los 80, cuando el Ayuntamiento estaba abandonando Madre de Dios por sus nuevas dependencias en Consistorio.
Cuando le preguntaba un conocido qué sentía al ver el circuito así, con un ambientazo y un éxito de asistencia, regateaba la respuesta y se retrotraía a cuando su padrino de bautismo Peluqui se mató disputando una carrera en el antiguo circuito de La Constancia. "Dije: hasta aquí. Vamos a hacer un circuito a las afueras. Y no tuve ayuda de nadie, estábamos solos en esto", respondía rotundo, insistiendo en "lo mucho que ahora a todo el mundo le gusta el circuito…".
Encuentro con Santiago Galván
Junto con Paco González Cabaña, que fuera presidente de la Diputación de Cádiz, y al que tampoco nadie había invitado desde los palcos de las instituciones públicas, el alcalde de Jerez entre 1979 y 2023 ha visitado in situ la renovada torre VIP —antigua de Tío Pepe— y, entre otras cosas, ha podido charlar sobre el presente y futuro de Jerez con el actual alcalde de Zahara, Santiago Galván, socialista cuyo nombre siempre está en las quinielas como alcaldable del PSOE en las próximas municipales de 2027.


"Yo voy a hacer campaña, con o sin indulto", le ha espetado Pacheco, mientras le pedían fotos y selfis, y se quejaba a otro conocido del ensordecedor volumen de la música en vivo. Al salir, después de haber hecho incluso un recorrido por el paddock, ha tenido tiempo de saludar a Esteban Vigo, entrenador que consiguió el ascenso a la máxima categoría del fútbol nacional del Xerez CD, y con el que ha charlado un rato del derbi fratricida que ha sufrido este domingo la ciudad. Hablando de todo, sin pelos en la lengua, fiel a su estilo y carácter. Como Pedro por su casa. Un circuito que si hoy es lo que es es, para bien y para mal, lo es gracias a su empeño y cabezonería.
Quién sabe si el próximo político que gobierne Jerez y le ponga un monumento de homenaje —este fin de semana han inaugurado uno en una curva a Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, dueño del MotoGP– y coloque al fin todos los retratos de los alcaldes de la democracia en las dependencias municipales de calle Consistorio habrá conseguido iniciar el camino de la normalización política en Jerez.