Ir al contenido

Viajes y algoritmos: 2025 empieza fuerte en Jerez

Para los socialistas, no es de recibo que Pelayo le dedique 112 días de su preciado tiempo a sus obligaciones en Madrid con la Federación de Municipios, pero cabe también preguntarse cómo se ha ajustado tanto el dato

16 de enero de 2025 a las 18:26h
Viajes y algoritmos. José Antonio Díaz, portavoz socialista, en una imagen reciente.
Viajes y algoritmos. José Antonio Díaz, portavoz socialista, en una imagen reciente. MANU GARCÍA

El PSOE estima que María José García-Pelayo, alcaldesa de la muy noble, muy leal y muy viajera Jerez de la Fra, pasa exactamente 112 días al año en Madrid –en su calidad de presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP)– y ese hecho no le parece bien a los socialistas, que son muchos días y se desatienden los destinos de su ciudad.

El 112: un número de emergencias. Llegar a los 112 días exactos de ausencia (de Jerez) de Pelayo como dato concluyente y cerrado supone, a todas luces, un trabajo ímprobo de información, que incluye forzosamente recabar información proveniente de personal municipal, personal de la FEMP, el portero (de haberlo, que creo que no) de donde vive la alcaldesa, personal de Renfe, líneas aéreas y/o Aena y realizar un cruce de datos importante capaz de alimentar una inteligencia artificial y que, a partir del análisis de los mismos, extraiga esa conclusión numérica: 112 días en Madrid.

Pero no nos precipitemos. Hay que tener en cuenta que quién ha presentado el dato y ha defendido el carácter reprobable del mismo ha sido ni más ni menos que el portavoz del grupo municipal socialista, José Antonio Díaz, un tipo siempre al pie del cañón, con la ciudad en su cabeza mucho más allá de ese sambenito de las ‘plataformas únicas’ en la calzada que propugnaba para el centro de Jerez y que ha hecho suyo, con desigual suerte, todo hay que decirlo, el gobierno municipal del PP. Bien… de un análisis de la situación, de la suma de 112 días y el complejo proceso que conlleva, cabe la posibilidad, solo la posibilidad, de que el portavoz socialista haya mutado, ya no sea José Antonio 'Plataforma Única' Díaz y, de hecho, se haya convertido en José Antonio ‘Algoritmo’ Díaz, una encomiable puesta al día del concejal socialista en los tiempos tecnológicos que corren, sin duda.

Puede que sea el propio ‘Algoritmo’ Díaz el que haya supervisado personalmente si la alcaldesa ha cogido el avión a Madrid el lunes, el martes o se ha quedado en Jerez; si ha cogido el avión de vuelta el miércoles o lo ha dejado para el jueves; si tiene agenda el sábado en Jerez (como acostumbra); el que vigile qué ocurre cuando la alcaldesa tiene algún pequeño problema de salud (tal y como se ha dado el caso) y si la ausencia en la calle Consistorio de Jerez es sinónimo de Madrid o si cabe la posibilidad de día de asueto y cultura, escapada romántica, jornada gastronómica o simple francachela, en cuyo caso, ‘Algoritmo’ Díaz debe responder en consecuencia y abrir un nuevo estadillo, porque esos actos de la alcaldesa no deberían contabilizarse junto a sus 112 días en Madrid, que ese debe seguir siendo un dato lo más puro posible, que el rigor no debe estar reñido con el juego y el debate político.

Como todo parece indicar que este dato se va a ofrecer las próximas Navidades y, si me apuran, las siguientes, y que solo cesará en caso de incomparecencia de alguno de los dos contendientes ­–no necesariamente tiene que ser Pelayo­–, debemos estar vigilantes desde los medios de comunicación a las cifras. ¿Qué ocurrirá si 'Algoritmo' Díaz se descuelga dentro de un año con que en 2025 Pelayo ‘solo’ ha estado 110 días en Madrid? ¿Ese descenso de dos días se presentará como un avance para los intereses de Jerez, habida cuenta de que 112 días se presentaron en su día como algo negativo o, por contra, ‘Algoritmo’ Díaz intentará mantener la frialdad neutra del dato? ¿Y si, de repente, a esa cifra global, cerrada, taxativa, que se nos ha presentado hace unos días empieza a acompañarle un ‘unos’, es decir, “Pelayo ha estado 'unos' 110 días en Madrid”, pongamos por caso? ¿Podríamos seguir hablando en puridad de un ‘Algoritmo’ si se introduce ese humanísimo ‘unos’? ¿Alguien no estaría haciendo bien el trabajo autoimpuesto?

Queridas lectoras, estimados lectores, no hagan demasiado caso a este cronista, que viene de leerse ‘Nexus’, lo último de Yuval N. Harari y todavía, entre esa lectura sobre inteligencia artificial, el mes y medio de festejos y un virus posnavideño, anda un poco trastornado… No obstante, el año en Jerez de la Fra comienza con el máximo interés. Tenemos a una alcaldesa que no puede cometer ningún traspié, que sabe que una visita en falso a comer unos pasteles con una tita nonagenaria que resida, no sé, en Toledo, puede acabar en un sumatorio equivocado y terminar siendo un 113 en Madrid y, por otro, tenemos un ‘Algoritmo’ que, con seguridad, comenzará a retroalimentarse de todo tipo de datos y que, en cualquier momento, podría ofrecer sin que nadie se lo pida información sobre la dividida ejecutiva local, los primeros movimientos para ver quien será candidato-a socialista a la alcaldía en 2027, si Mamen Sánchez falta a equis número de plenos municipales, que debido a su funcionamiento, Harari, entre otros, es partidario de comenzar a llamar a la IA Inteligencia Ajena en lugar de Inteligencia Artificial...

Lo más leído