Ir al contenido
rubiales

Sebastián Rubiales

Asko en 'Cultura inquieta'.

Eterno retorno

Paradojas de la vida

Estamos condenados a presenciar una y otra vez el mismo escenario, a repetir incansablemente nuestros errores, nuestro destino

La estatua de la responsabilidad.

La estatua de la responsabilidad

Paradojas de la vida

La originalidad de nuestra época es el entusiasmo, la adulación y el servilismo con los que se entregan los gobiernos a los ricos

Padres e hijos: complementariedad biológica.

Padres e hijos: complementariedad biológica

Paradojas de la vida

Pueden aparecer chantajes emocionales, conflictos no resueltos, agravios entre hermanos, obligaciones ligadas al género, preferencias, lealtades, mandatos esperados, expectativas frustradas… y un largo etcétera

'Niño con cuervo' (1884), de Akseli Gallen Kallela.

Siglo XXI: impudicia, cinismo y egolatría

Paradojas de la vida

La impudicia, el cinismo y la egolatría (el matonismo) campan a sus anchas acusando a las víctimas de ser los únicos responsables de su propio calvario

Pintura de Inmaculada Delage Darnaude.

Nadar y guardar la ropa

Paradojas de la vida

"No sé si esto que yo he creído encontrar en el mundo en verdad es el resultado de una pura construcción psicológica y, como diría un buen idealista, no he encontrado en la realidad más que lo que yo he puesto en ella… " (Los lugares prohibidos. Sebastián Rubiales. Editorial Renacimiento)

'Humedal I'. Óleo sobre lienzo. Rocío Cano

En defensa del verbo estar

Paradojas de la vida

Esta es la bandera de nuestra tradición esencialista en la que es difícil encontrar honrosas posiciones que no desmerezcan al "accidente"

Portada del libro 'Aquellos días azules Crónicas coquineras (1976-2000)'.

Aquellos días azules

Paradojas de la vida

Es un libro divertido, pero no superficial, escrito con agilidad y rico en palabras y expresiones muy coquineras

'Los amantes', de René Magritte.

La ruptura de la pareja: el amo y el esclavo

Paradojas de la vida

La fenomenología de la ruptura sentimental revela las posiciones de fondo de la pareja mostrando cada uno su emoción complementaria: abandonar (culpa) / ser abandonado (tristeza y enfado)

Feliz Navidad. 'Casa de La Palma'. Acuarela de Jose Mateos.

Feliz Navidad

Paradojas de la vida

Celebrar en Navidad que aparecen por Oriente la paz, la justicia y la fraternidad universal, esto está bien aunque hoy además de improbable es un sarcasmo

'Cuatro árboles', de Schielle.

Covid-19

Paradojas de la vida
El Faro de Chipiona, en una imagen de archivo.

Noticia

Paradojas de la vida
Familia y tormenta de Alex Colville (1955).

La tristeza y la fe

Paradojas de la vida

¿Podemos vivir la vida plenamente sin el sentido que solo nos procura esta fe absurda y apasionada en el más acá?

Colina y campo arado cerca de Dresde Caspar David Friedrich (1824).

La estupidez

Paradojas de la vida

La Real Academia de la Lengua define “estupidez” como “torpeza notable en comprender las cosas” y “dicho o hecho propio de un estúpido”.

'Calle Murnau con mujeres', de Wassily Kandinsky.

Límites

Paradojas de la vida

El juez Calatayud dice que hay que aprender a poner límites a nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Es verdad.

'Soldado y chica en la estación', de Alex Colville.

Contra las patrias (una melancolía)

Paradojas de la vida

El orgullo españolista solo me sale cuando juega la selección nacional de fútbol o cuando releo a don Pío Baroja. Mis cosas.

Albert Anker Nieto leyendo a su abuelo (1893).

La vida nos devuelve todo aquello que hacemos

Paradojas de la vida

El karma, al parecer, es una fuerza misteriosa e incomprobable cuya finalidad consiste en restablecer una justicia cósmica, castigando a los malos y premiando a los buenos.

captura_de_pantalla_2016-07-15_a_las_8.08.29.png

Nada

Opinión