Canal Sur TV estrena este jueves 20 de marzo, a las 22:45 horas, una nueva edición de Andalucía en Semana Santa. El programa regresa con una propuesta renovada y un viaje destacado a Roma, donde desgranará todos los detalles del Jubileo de las Cofradías, una celebración que tendrá lugar en mayo y que contará con la participación de las hermandades de la Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla.
El espacio, conducido por Enrique Romero, arrancará desde la capital italiana para explicar el significado de un Jubileo y el recorrido que seguirán ambas hermandades durante esta cita histórica. Entre los puntos clave de la cobertura, el programa visitará la basílica de San Pedro del Vaticano y el Coliseo, escenarios fundamentales en la agenda del evento.
Roma y la Semana Santa andaluza
Las grabaciones realizadas en Roma no se limitarán al programa inaugural, sino que se extenderán a lo largo de la temporada, profundizando en la conexión entre la Ciudad Eterna y la Semana Santa andaluza. En este contexto, se abordarán historias singulares, como las reliquias traídas de Jerusalén por Santa Elena, la Escalera Santa o la relevancia de los emperadores romanos de origen andaluz, Adriano y Trajano. Además, se analizará el vínculo andaluz con el Dogma de la Inmaculada Concepción.
En Málaga, Enrique Romero entrevistará a Paloma Saborido, comisionada del Dicasterio de la Evangelización y figura clave en la organización de la Gran Procesión que tendrá lugar en mayo en Roma. La conversación permitirá conocer en profundidad la planificación del evento, así como los preparativos de la Hermandad de la Esperanza de Málaga, cuyo trono será trasladado a la capital italiana. El programa ofrecerá imágenes en exclusiva del montaje de esta imponente estructura, una de las más grandes de Andalucía.
La emisión también incluirá una visita a Sevilla para seguir de cerca los preparativos del traslado del Cristo del Cachorro. En este marco, se rendirá homenaje a Ismael Vargas, capataz de la hermandad sevillana, quien celebrará en mayo sus 50 años al frente del paso.
La IA participa en los contenidos
En esta edición, Andalucía en Semana Santa continuará apostando por la tecnología con el uso de inteligencia artificial. Gracias a esta herramienta, se recreará la historia de los denominados cristos indianos, con especial atención a los orígenes del Cristo del Esparraguero de Córdoba.
Además, el programa incluirá sus tradicionales píldoras informativas, donde expertos en la materia resolverán algunas de las dudas más curiosas sobre la Semana Santa. También recorrerá diferentes enclaves andaluces para descubrir particularidades como la Semana Santa de Setenil de las Bodegas (Cádiz) y rememorará el 25 aniversario del viaje de la hermandad de los Escolapios de Granada a Roma.
El broche final llegará con la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario, de Cádiz. Desde la catedral de la ciudad, la formación interpretará la marcha El milagro, ofreciendo una singular interpretación de la composición.