Ir al contenido

Habrá muchos cambios en la organización de la Semana Santa de Jerez: drones, pasos de peatones, Carpintería Baja...

El Ayuntamiento da a conocer todas las novedades que modificarán sustancialmente la presencia en la calles de los diferentes cuerpos de seguridad

Las Tres Caídas, en la pasada Semana Santa de Jerez.
Las Tres Caídas, en la pasada Semana Santa de Jerez. MANU GARCÍA
29 de marzo de 2025 a las 15:03h

La Jefatura de la Policía Local de Jerez ha acogido la reunión de la Mesa Técnica de Semana Santa, en la que se ha aprobado el Plan Integrado de Seguridad para la Semana Santa 2025. El encuentro, coordinado por el teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez, ha contado con la participación de representantes de la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, servicios de emergencias y la Unión de Hermandades.

Este plan, que ha sido validado previamente por la Junta Local de Seguridad, introduce importantes novedades en el dispositivo de seguridad. Entre ellas, destaca la implementación de un sistema de geolocalización de las hermandades a través de la aplicación JerezSmart, que permitirá conocer en tiempo real la ubicación de la Cruz de Guía de cada cofradía.

Asimismo, la Policía Local utilizará por primera vez drones para reforzar la seguridad desde el aire. Esta medida, que se coordinará con la Policía Nacional por razones de seguridad aeronáutica, busca mejorar la vigilancia y la respuesta ante posibles incidentes.

El Plan Integrado de Semana Santa 2025 se enmarca dentro de la nueva Ley de Protección Civil y Emergencias, en su vertiente local. Como ocurrió recientemente con las lluvias que afectaron a la ciudad desde el 3 de marzo, el 'Plan Territorial de Emergencia Local' (PETEL) se activará en fase de pre-emergencia Nivel Operativo 0, desde el sábado 12 hasta el domingo 20 de abril.

El dispositivo contará con un Centro de Coordinación Operativa (CECOP) que funcionará en dos modalidades: una virtual y otra física, ubicada en la Jefatura de la Policía Local. Este centro permitirá coordinar en tiempo real a todos los efectivos desplegados en diferentes puntos de la ciudad, desde la Carrera Oficial hasta las barriadas donde se producen las salidas y recogidas de procesiones. El CECOP entrará en funcionamiento diariamente a partir de las 17:00 horas, incluyendo el Sábado Santo.

Mesa seguridad Semana Santa 1
La reunión que ha abordado los cambios en seguridad en la Semana Santa.

El plan contempla también protocolos para la gestión de situaciones de riesgo, como la pérdida de menores, incendios, avalanchas, derrumbes, episodios climatológicos adversos o emergencias sanitarias. Para reforzar la seguridad, además de la Policía Local y Nacional, se desplegarán Vigilantes Municipales, Vigilantes de Medio Ambiente y personal de Seguridad Privada contratado por la Unión de Hermandades.

En el ámbito sanitario, cada cortejo procesional contará con personal sanitario durante su recorrido. Además, se habilitarán puntos de atención sanitaria en la plaza del Mamelón y la plaza Esteve. En cada ubicación habrá una UVI móvil, un médico, un ATS, dos auxiliares y un técnico sanitario.

Los pasos de peatones

Respecto a la organización de los pasos de peatones en la Carrera Oficial, estos se situarán en puntos estratégicos como Alameda Cristina, Rotonda Casinos, plaza del Arenal, Algarve, Limones, Señor de la Puerta Real y Alameda del Banco. Estos espacios contarán con personal de vigilancia municipal y de seguridad privada para garantizar la fluidez del tránsito y evitar incidencias.

Asimismo, se han definido las zonas de relevo de costaleros, que se ubicarán en Alameda Cristina junto al monumento a las cofradías, calle Larga esquina callejón Cuatro Juanes, plaza de la Yerba, José Luis Díez esquina con calle Limones y Visitación.

El plan pone especial atención a enclaves de alta concentración de personas, como la calle Tornería, plaza Rafael Rivero y Carpintería Baja. En estos puntos, donde se registra una gran afluencia de público, se reforzará la presencia policial para garantizar la seguridad de los asistentes.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Jerez busca garantizar el normal desarrollo de la Semana Santa, combinando innovaciones tecnológicas con un refuerzo en los dispositivos de seguridad y emergencias. Las mejoras implementadas, como la geolocalización y el uso de drones, suponen un paso adelante en la organización de este evento, que cada año atrae a miles de personas a la ciudad.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído