Ir al contenido

La Hermandad de Humildad y Paciencia de Jerez celebra un cuarto de siglo fundacional

El Miércoles de Ceniza señala el inicio del programa que concluirá en 2026. Una 'velá' y un ciclo de conferencias con prestigiosos cofrades y profesionales del arte, forman parte de un ciclo con ocho citas

El misterio de la Hermandad de Humildad y Paciencia en su salida procesional.
El misterio de la Hermandad de Humildad y Paciencia en su salida procesional. CANDELA NÚÑEZ
05 de marzo de 2025 a las 16:02h

Con un Vía Crucis extraordinario del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia por el interior del templo y patio de la iglesia de la Santísima Trinidad, ha arrancado la celebración de los 25 años de fundación de esta cofradía, que en 2000 consigue su aprobación como hermandad. Ocho años después, se produjo su primera salida procesional en  el Sábado de Pasión desde los Descalzos.

El programa se compone de ocho citas destacadas, que se repartirán hasta enero de 2026. De forma sobresaliente se incluye un interesante programa de conferencias, siendo la primera el 14 de marzo titulada ‘Una hermandad de 25 años frente a los siglos’ a cargo de Joaquín Moeckel Gil, abogado y exhermano Mayor de la Hermandad del Baratillo de Sevilla.

El 13 de junio será la segunda charla a cargo del destacado investigador Enrique Guevara Pérez y titulada ‘Tres siglos de devoción trinitaria: historia del Cristo de Medinaceli’. El 14 de junio se desarrollará la primera ‘Velá de la Trinidad’ en el patio de la iglesia.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Para septiembre se abrirá una exposición con enseres de la cofradía en el salón de actos del colegio de Las Esclavas. El 10 de octubre será la tercera conferencia titulada ‘Iconografía de la Humildad y Paciencia’, a cargo de Manuel Jesús Roldán Salgueiro, historiador del arte y escritor especializado en el patrimonio artístico de Andalucía.

En noviembre se convocará una mesa de coloquio dedicada a los 25 años de la hermandad Proyectada Mesa Redonda-Coloquio sobre los XXV años de la  hermandad. El ciclo se cerró en enero de 2026 con la conferencia que ofrecerá Andrés Luque Teruel, doctor en historia del arte, asesor artístico de la Esperanza Macarena y La Estrella de Sevilla, y alcaide del Real Alcázar de Sevilla.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

K. A.

Ver biografía

Lo más leído