Ir al contenido

El hermano mayor del Amor, el más joven de Jerez: "Quiero el paso de palio, es un sueño"

José Ignacio Verdugo, con 32 de años, ha sido elegido para dirigir la hermandad. Pese a su juventud acumula una amplia experiencia en la gestión de la cofradía y busca crecer en el número de hermanos

José Ignacio Verdugo, hermano mayor del Amor, ante la capilla de la hermandad.
José Ignacio Verdugo, hermano mayor del Amor, ante la capilla de la hermandad. MANU GARCÍA
25 de enero de 2025 a las 20:05h

Casa de hermandad y nazarenos, las prioridades

Las recientes elecciones llevadas a cabo en la Hermandad del Cristo del Amor de Jerez dejan al frente de la misma a José Ignacio Verdugo Gil. Con 32 años de edad e historiador, este cofrade se convierte en el más joven del pleno de hermanos mayores de las cofradías jerezanas. Su experiencia en la gestión, pesa a su juventud, es importante, habiendo sido teniente de hermano mayor en el mandato que ha expirado.

Antes ha ocupado otros puestos de responsabilidad. Es hermano del Amor desde que nació; en ella ha aprendido a ser cofrade gracias al compromiso que asumió desde que ya tuvo edad de trabajar en los menesteres de la hermandad. Su apellido conforma una saga dentro de esta corporación del Martes Santo, siendo su padre el primero que entró en ella y tiró de gran parte de su familia, entre ellos el abuelo del hermano mayor electo. Verdugo es costalero por vocación.

Es, en efecto, bien conocido bajo las trabajaderas. En su formación como historiador tuvo a su cargo el comisariado de dos de las exposiciones que se desarrollaron con motivo de la pasada Magna Mariana. Ahora tiene por delante cuatro años al frente de su hermandad de cuna y tiene claros objetivos, como incrementar el número de hermanos y nazarenos, potenciar la vida interna, mientras que en lo patrimonial no tiene previsto el paso de palio par al Virgen de los Remedios como un posible en su mandato, aunque confiesa que, come ocurre con todos los hermanos, es un anhelo que siempre está presente.

Es hermano de las hermandades del Carmen y del Cristo, pero nació con la medalla del Amor puesta.

Mi hermandad de cuna y donde he vivido todo es la Hermandad de Cristo del Amor, donde he pasado mi infancia, mi juventud, mi adolescencia y ya de adulto. Al fin y al cabo es mi día a día, mi vida y lo ha sido desde pequeño.

Su apellido está muy vinculado a la cofradía: sus padres, abuelo, tíos…

Mi padre fue el primero de los Verdugo, cuando se hizo hermano en el año 1975. Llegó procedente del Centro Parroquial de Santiago, fue el primero de todos los nuestros y después fue entrando toda mi familia.

Verdugo en el interior de la capilla.
Verdugo en el interior de la capilla.MANU GARCÍA
¿Cómo se planteó ser candidato a hermano mayor de la cofradía?

Si te digo la verdad, no me lo he llegado nunca a plantear, sino que me ha llegado porque pienso que son los designios del Señor y de la Virgen. Ha sido el momento en el que me tocaba, algo que pensaban también mis mayores, desde Pepe Soto, Juan Luis, mi padre, mi tío hasta Pepe León, todos los mayores de la hermandad decían que me tocaba a mí, que era mi momento. Me veía un poco joven, pero he dado el paso adelante y todo tiene un porqué. La verdad es que nunca me lo había planteado, no sé si desde pequeño he estado preparándome para esto sin saberlo.

"Nunca me había planteado se hermano mayor, no sé si desde pequeño he estado preparándome para esto sin saberlo"

Se convierte en el hermano mayor más joven de las hermandades de Jerez.

Sí, actualmente lo soy, si no me equivoco, aún electo, porque tenemos que tomar posesión en febrero, pero sí el más joven del Pleno.

¿Se considera suficientemente preparado para afrontar el cargo?

Creo que, sin pecar de falsa modestia, que ya tengo un amplio bagaje en junta de gobierno, donde he pasado por formación y culto, secretaría y, en estos últimos cuatro años, he sido teniente de hermano mayor. He estado en algún que otro pleno. Y a nivel cofradiero pienso que sí, que estoy preparado, pero ante todo no sabes dónde estás hasta que te ves en el cargo, y muchas veces aprendes a base de vivirlo, de pasarlo, y de saber cómo afrontar cualquier tipo de asunto que tengas en la hermandad.

El hermano mayor electo ante el altar con los titulares de la cofradía.
El hermano mayor electo ante el altar con los titulares de la cofradía. MANU GARCÍA
¿Seguirá siendo costalero o con la nueva responsabilidad queda aparcado?

En mi hermandad, desde que empecé como oficial de junta, dejé las trabajaderas para vestir la túnica; concibo que hay distintos cargos en los cuales sí o sí tienes que salir de nazareno, tienes que vestir la túnica, yo por lo menos lo entiendo así. Soy costalero por vocación, por devoción, por afición, por todo lo que tú le quieras llamar y más; no dejaré de serlo, en Semana Santa sacaré dos cofradías.

"Soy costalero por vocación, por devoción, por afición, por todo lo que tú le quieras llamar y más; no dejaré de serlo"

Cuatro años, ¿con qué objetivos?

Aunque suene muy repetitivo, los objetivos principales de mi hermandad, quitando todo lo que es tema patrimonial, es seguir fomentando la vida de hermandad, el culto y la formación, que es fundamental para nosotros, lo que son los tres pilares de una cofradía, pero sobre todo hacemos mucho hincapié en la vida de hermandad, en vivir lo que es la  convivencia y la confraternidad. En lo patrimonial, gracias a Dios, el paso del Cautivo está finalizado, seguiremos con la casa de hermandad y todo lo que supone ese proyecto que está en marcha. En cuanto al resto de los bienes de la cofradía, la idea es que estén en buen estado y vigilando su mantenimiento, conservación y restauración. Y si pudiésemos, ¿por qué no seguir ampliando a nivel patrimonial lo que es la hermandad?

Ampliar el patrimonio, ¿el paso de palio?

Si te dijese que no quiero el paso de palio, te estaría mintiendo; claro que lo quiero, soy el primero, es un sueño y también en lo personal. Pienso que todo llegará y va a llegar. Reitero lo que han dicho hermanos mayores que me han precedido, que el palio por supuesto que va a llegar, y no seré yo el que diga que no. Pero hay varios hándicaps a día de hoy, sobre todo el económico. Como he dicho, ahora mismo estamos afrontando la casa de hermandad, que al fin y al cabo es algo que tenemos que pagar, que tenemos que seguir con las obras y todo lo que conlleva, y además otros proyectos que estamos trabajando como, por ejemplo, fomentar y crecer en el número de nazarenos en el cortejo de Semana Santa. Si logramos culminar este objetivo, una cosa lleva a la otra.

"El palio va a llegar. Reitero lo que han dicho hermanos mayores que me han precedido. No seré yo el que diga que no, pero hay hándicaps a día de hoy, sobre todo el económico"

En definitiva, no se prevén pasos en su mandato.

Si te digo la verdad no lo sé, no sé qué puede pasar de aquí a cuatro años. Es mucho tiempo, no sé qué puede pasar.

José Ignacio Verdugo durante la entrevista.
José Ignacio Verdugo durante la entrevista. MANU GARCÍA
¿Qué queda del paso antiguo?

Prácticamente nada, seis u ocho candeleros. También las caídas lisas, de color burdeos, que están por la hermandad. Como curiosidad, el ropón de pertiguero que sale el Martes Santo, el medallón que lleva era una cartela del respiradero delantero.

Por su juventud y su forma de pensar en cofrade, ¿cree que va a conectar mejor con la gente de la hermandad?

Espero y deseo que sí. Conecto con los mayores, porque al fin y al cabo me han visto nacer, me han criado y he pasado todo lo que es hasta los 32 años que tengo con ellos. Y la juventud, al fin y al cabo, exactamente igual. Han caminado de mi mano hasta ahora. Han estado todos estos años conmigo en la Junta de Gobierno. Los conozco con mirarlos. Entonces pienso que sí, que voy a conectar tanto con los mayores como con los jóvenes. Por lo menos esa es mi intención.

¿Piensa cambiar algo en estos cuatro años de la Cofradía en la calle?

Eso no va a cambiar. En cuanto al estilo musical de la hermandad en la calle, el Calvario, seguirá con las cornetas, este año con la banda del Nazareno del Arahal que es el primer año que va a venir a Jerez y con un repertorio que sea lo más acorde posible al misterio. El paso de Jesús Cautivo lo concebimos como está a día de hoy, con agrupación musical. La cofradía como está es como debe ser en la calle.

"La cofradía como está es como debe ser en la calle"

Entrando en el ámbito de su formación como historiador, ¿cómo fue la experiencia de comisariar dos exposiciones con motivo de la pasada Magna?

Es algo que se me quedará para siempre. Lo disfruté y lo pasé mal, por así decirlo. El cargo de responsabilidad que tuvimos con las dos exposiciones, con la de los mantos y con la de la imaginería mariana, fue algo que me guardaré para el resto de mi vida. Fue mes y medio de convivencia con todos los que colaboraron y trabajaron en las exposiciones. Tanto el grupo interno como todos los que vinieron a ayudarnos. Es algo que creo que no sé si volveremos a vivir; puede que sea dentro de muchos años porque la verdad es que fue un trabajo muy intenso y ha quedado para la historia de Jerez, para la historia de las cofradías locales.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído