Ir al contenido

'Llenazo' en los hoteles de Andalucía: los irlandeses muestran un gran interés para Semana Santa

Sevilla lidera la ocupación hotelera con el 80,7%, siendo Irlanda uno de los países emisores de turistas con un crecimiento notable en sus asientos

Viernes de Dolores en Sevilla, la provincia que lidera la ocupación hotelera.
Viernes de Dolores en Sevilla, la provincia que lidera la ocupación hotelera. MAURI BUHIGAS
12 de abril de 2025 a las 09:10h

La Semana Santa de 2025 espera cifras muy positivas en cuanto a la ocupación hotelera. Los alojamientos van a rebosar de turistas en busca de otras experiencias. Según datos de la encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, se espera que el grado de ocupación durante estos días alcance el 72,4%, lo que representa un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

Según detalla la Junta en una nota, las previsiones son aún más optimistas para los días de mayor afluencia turística, entre el Jueves Santo y el Sábado de Gloria, cuando los hoteles consultados estiman que alcanzarán una ocupación del 78,6%, 7,7 puntos más que en 2024. No obstante, estas cifras estarán condicionadas por las reservas de última hora, un fenómeno cada vez más habitual entre los viajeros.

La percepción del sector hotelero andaluz también refleja este optimismo: ocho de cada diez empresarios consideran que los resultados serán iguales o incluso mejores que los del año pasado. Este escenario alimenta las expectativas de una Semana Santa especialmente exitosa para la industria turística regional.

"Estamos ante una de esas manifestaciones culturales y religiosas que singularizan nuestro destino respecto a nuestros competidores. La mejor Semana Santa del mundo sólo se puede disfrutar en Andalucía y esperamos que los visitantes se empapen de todas las emociones que genera. Nuestra oferta es tan rica y amplia que hay multitud de posibilidades a la hora de planificar un viaje. La previsión es que todas las provincias mejoren sus resultados respecto al año pasado", ha señalado el consejero de Turismo, Arturo Bernal.

Por provincias, Sevilla lidera las previsiones con una ocupación estimada del 80,7% durante toda la semana, seguida de Málaga y Córdoba, ambas con tasas superiores al 71%. En los días centrales, las cifras suben aún más: Sevilla, Málaga y Jaén superan el 80% de ocupación, mientras que el resto de provincias andaluzas también alcanzan cifras por encima del 71%.

Gran actividad en los aeropuestos andaluces

En el ámbito aéreo, la actividad en los aeropuertos andaluces también crecerá notablemente. Durante la Semana Santa se espera la llegada de 2.957 vuelos, que ofrecerán un total de 527.000 asientos, lo que supone un aumento del 23,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los principales mercados emisores muestran un comportamiento muy positivo. La oferta desde España representa el 26,8% del total y crece un 5% en comparación con 2024. En cuanto a los mercados europeos tradicionales, destacan los aumentos en el número de asientos desde el Reino Unido (+40%), Alemania (+28%), Francia (+30%) e Italia (+14%). Sin embargo, este año sobresale el caso de Irlanda, cuya capacidad aérea crece un llamativo 70% respecto al año pasado, ofertando más asientos para poder viajar a Andalucía en esta época del año. 

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído