Ir al contenido

Polémica en Andalucía por el encargo de bordados pakistaníes: son cinco veces más baratos

La petición de un manto a una hermandad de Morón despierta con virulencia el debate en el gremio del arte sacro andaluz

Este es el manto de la Virgen de los Ángeles realizado en Pakistan.
Este es el manto de la Virgen de los Ángeles realizado en Pakistan. Daniel Bascón
05 de abril de 2025 a las 20:42h

El encargo y entrega de un manto bordado en oro, donado por grupo de devotos de la Virgen de los Ángeles, de la hermandad del Soberano Poder de Morón, ha reabierto, con más intensidad si cabe, la polémica que ha generado en el gremio de arte sacro ante los encargos que están proliferando a estos talles de Pakistán.

Lo que sí es cada vez más notorio, es que hermandades de toda España están acudiendo a este país asiático para, sin mirar calidades, encargar piezas de mayor y menor envergadura. Cierto es que esta tremenda competencia, que el gremio la considera desleal y presuntamente ilegal al tildarla como intrusismo laboral, está encontrando un mercado más que apetitoso que en gran media está afectando más a los pequeños talleres andaluces que a las grandes firmas, aventurándose el cierre de muchos de estos artesanos.     

Los precios, absolutamente inferiores a lo que se acostumbra por estos lares, las facilidades en cuanto a plazos de entre y lo efectista de las piezas, sin entrar en calidades y técnicas, está encontrando una clientela entre las cofradías que no pueden disponer de grandes presupuestos para acometer un trabajo en talleres convencionales a lo que se suma la prisa por estrenar lo antes posible.

“Estos regalos son impensables para las hermandades humildes”

La hermandad moronera se encuentra encantada por el regalo y el efecto que tiene sobre la Dolorosa, “para que lo porte cada Viernes de Dolores a partir de este año si Dios quiere y también lo luzcan nuestros titulares durante el año en su capilla”, señala la hermandad en su web, reconociendo que “estos regalos son impensables de adquirir por la humildad económica de nuestra hermandad”. Este planteamiento provoca que no se atienda ni tradiciones ni calidades y se acuda a Asia.

Incluso, esta cofradía está recibiendo numerosos mensajes desde hermandades de toda España pidiendo las referencias del taller que lo ha hecho y la evaluación del manto recibido.  Además de otras piezas menores como túnicas bordadas, tocas sobremanto, sayas… los encargos más notorios son los mantos tamaño ajustados en tamaño  para portarlos las vírgenes en los pasos de palio.

¿Qué precio tiene? Señalan que el elaborado para Morón ha costado 12.000 euros, cuando un manto realizado por talleres andaluces con la técnica de bordado a realce sevillano y con las calidades acostumbradas, puede llegar a los 60.000 euros e incluso doblar esta cantidad si el diseño es más rico.

Detalle del manto de pakistaní de Salud y Esperanta de Jerez.
Detalle del manto de pakistaní de Salud y Esperanza de Jerez.

Encargos que no se presentan

En Jerez, la Virgen de Salud y Esperanza de la Clemencia estrenó un manto de origen asiático. Oras cofradías lucen desde hace años otras piezas de origen pakistaní y otras muchas más que, por no levantar polémicas, ocultan estos estrenos de cara al público.

Como defienden los que no tienen reparos en acudir a estos proveedores, el marcado es libre y no todas las cofradías tienen capacidad económica para ni siquiera pensar en tener un palio o manto bordado, por lo que deben conformarse con llevarlo liso y esperar que toque una primitiva. O lanzarse a la oferta pakistaní y lograr tener piezas efectivas, muchas de ellas ‘inspiradas’, si no copiadas, de las de ‘verdad’ a las que tienen acceso por internet.

Según explica a lavozdelsur.es un cofrade que encargó una pieza de envergadura en el país asiático, solo piden unas fotografías en las que se vea el dibujo o que le envíen un proyecto propio. En un plazo de tres a cinco meses, según la relevancia del encargo, lo entregan en destino. Incluso ofrecen garantías sobre el material servido.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído