El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha presidido en la mañana del jueves el tradicional acto de entrega del bastón de mando al Nazareno de Santa María, Regidor Perpetuo de la ciudad, en un emotivo ceremonial que marca el preludio de las procesiones del Jueves Santo. El acto contó con la presencia de miembros de la Corporación municipal y representantes de la hermandad, en un ambiente cargado de solemnidad y devoción.
Durante el acto protocolario, se produjo un momento especialmente significativo cuando el pregonero de la Semana Santa 2025, Miguel Ángel Sastre, recibió como obsequio de la hermandad un busto del Nazareno de Santa María. Este detalle refuerza los vínculos entre las instituciones civiles y religiosas en la celebración de la Semana Mayor gaditana.
El bastón de mando, pieza de extraordinario valor artístico y simbólico, fue realizado en 1989 en los talleres de Villanueva y Laiseca. Fabricado en carey con empuñadura de oro y plata labrada, fue donado por un devoto y forma parte del rico patrimonio de la hermandad. Desde el año pasado, el equipo de gobierno municipal recuperó la tradición de custodiar esta insignia en el consistorio hasta su entrega previa a la procesión.

El Regidor Perpetuo vuelve a custodiar el bastón de mando.
Esta ceremonia marca el reencuentro del Nazareno con su condición de Regidor Perpetuo de Cádiz, título que ostenta desde 1942. La imagen, que tiene su sede canónica en la iglesia de Santa María, iniciará su salida procesional hoy Jueves Santo a las 20:00 horas, en uno de los momentos más esperados de la Semana Santa local.
La custodia del bastón
El protocolo de custodia del bastón ha tenido distintas variaciones en los últimos años. Durante el mandato del anterior alcalde, José María González 'Kichi', la hermandad era la encargada de su guarda. La actual corporación ha optado por retomar la tradición histórica de custodiar la pieza en el Ayuntamiento.
El Nazareno de Santa María compartirá protagonismo en esta jornada con otras tres cofradías: Afligidos, Medinaceli y la recién recuperada Oración en el Huerto, que este año estrena sede canónica en la iglesia de Santa Catalina. En la madrugada se sumará a este recorrido penitencial la hermandad del Perdón, cuyos pasos permanecerán en las calles hasta la mañana del Viernes Santo.
Este Jueves Santo se presenta como una de las jornadas con mayor carga emotiva y devocional de la Semana Santa gaditana, donde tradición, fe y patrimonio se funden en un espectáculo único que atrae cada año a miles de visitantes.