El Jueves Santo es uno de los días más importantes del año litúrgico católico, pues conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, momento en el que instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio ministerial. Además, este día se recuerda el mandamiento del amor ("Amaos los unos a los otros como yo os he amado") y el gesto de humildad de Jesús al lavar los pies de sus discípulos.
Celebración litúrgica del Jueves Santo
La misa vespertina de la Cena del Señor marca el inicio del Triduo Pascual. Durante esta celebración se lava los pies a doce personas, siguiendo el ejemplo de Cristo. Se consagran las hostias para la comunión del Viernes Santo. Al finalizar, el Santísimo Sacramento se traslada al Monumento, donde permanece para la adoración de los fieles. Este día es una invitación a meditar en el amor sacrificial de Cristo y en su entrega por la salvación de la humanidad.
El santoral completo
Además del Jueves Santo, la Iglesia celebra a otros santos y beatos, aunque en este día la atención principal se centra en el misterio de la Pasión del Señor:
San Aniceto, Papa: Undécimo sucesor de San Pedro, gobernó la Iglesia en un período de persecuciones y luchas contra herejías como el gnosticismo. Según la tradición, murió mártir durante el reinado del emperador Marco Aurelio, aunque no hay pruebas históricas concluyentes. Combatió herejías: Enfrentó las enseñanzas de Marción y los gnósticos, defendiendo la ortodoxia cristiana. Tuvo un encuentro con san Policarpo de Esmirna (discípulo del apóstol San Juan) para discutir la fecha de la Pascua. Aunque no llegaron a un acuerdo, mantuvieron la comunión eclesiástica.Estableció normas sobre la tonsura (corte de pelo de los clérigos), prohibiendo el cabello largo como costumbre pagana.
Es considerado mártir en la tradición cristiana, aunque su martirio no está documentado en fuentes antiguas. Sus restos fueron trasladados a la Capilla de San Sebastián en las Catacumbas de San Calixto (Roma). En el arte se le representa conmvestiduras papales y, a veces, con una palma (símbolo del martirio).
San Roberto de Molesmes: Fundador de la orden cisterciense y abad, impulsor de la reforma monástica.
San Esteban Harding: Monje inglés, cofundador del Císter y mentor de San Bernardo de Claraval.
Beata María Ana de Jesús Navarro: Religiosa mercedaria conocida por su vida de penitencia y caridad.