El Triduo Pascual comienza la tarde del Jueves Santo y se extiende hasta la noche del Domingo de Resurrección. El Viernes Santo, en particular, está marcado por la sobriedad y el recogimiento. No se celebra la Eucaristía; en su lugar, se lleva a cabo la Celebración Litúrgica de la Pasión del Señor, que incluye la lectura de la Pasión según San Juan, la adoración de la Santa Cruz y la comunión con las formas consagradas el día anterior.
Es un día de ayuno y abstinencia obligatoria para los católicos, y muchas comunidades participan en Vía Crucis y representaciones vivas de la Pasión. Las iglesias permanecen sin ornamentos ni flores, en señal de duelo.
San Apolonio el Apologista
De entre los santos del día, destaca la figura de San Apolonio, un senador romano convertido al cristianismo que, en lugar de renegar de su fe, defendió públicamente su creencia ante el Senado antes de ser condenado a muerte.
Su valentía, su intelecto y su compromiso con el Evangelio lo han convertido en un ejemplo para quienes buscan unir la razón con la fe. Su testimonio sigue siendo actual, especialmente en un mundo que aún desafía las convicciones espirituales.
Su defensa fue una apología cristiana, es decir, un discurso teológico-filosófico que trataba de demostrar la racionalidad, moralidad y verdad de la fe cristiana frente a las acusaciones del paganismo. Aunque su obra completa no se conserva, algunos fragmentos fueron preservados por autores cristianos posteriores, como Eusebio de Cesarea y San Jerónimo
Otros santos del 18 de abril
Aunque la atención litúrgica está completamente enfocada en la Pasión del Señor, el Martirologio Romano también recuerda a varios santos y beatos en esta fecha. Estos nombres, si bien no se celebran litúrgicamente este día debido al rango del Viernes Santo, forman parte del santoral universal:
- San Apolonio el Apologista, mártir romano del siglo II, célebre por su defensa racional del cristianismo ante el senado romano.
- San Eleuterio, papa y mártir, quien dirigió la Iglesia en tiempos de persecución bajo el Imperio Romano (siglo II).
- San Perfecto de Córdoba, presbítero y mártir en la España islámica del siglo IX, valiente testigo de la fe en tiempos de tensión religiosa.
- Beato Andrés Hibernón, religioso franciscano español del siglo XVI, recordado por su humildad, milagros y profunda vida espiritual.