El pasado diciembre, la Hermandad de la Defensión celebró el medio siglo de la creación de la imagen de la Virgen de la O, una efemérides que visualizó una ocasión más la estrecha vinculación de la cofradía con la antigua Compañía de María. La cofradía de inspiración capuchina sigue manteniendo su estilo adaptado a los gustos de una cofradía de las de negro en lo penitencial pero que no renuncia a la musica severa tras sus pasos.
Es una hermandad que su cortejo está cuajado de detalles a los que hay que prestar especial atención, casi todos relacionados con la cruz y la orden religiuosa que acogió su findación. En estrenos, la Compañía de María ha donado una imagen en plata de la Niña María, que irá en el frontal del paso de palio. Además, un grupo de devotos, promovidos por los costaleros de la Virgen, donaron una corona de camarín y un relicario-devocionario. La O también estrena un puñal.

En cuanto a horario e itinerario, todo sigue igual que en 2019. Tras el soberbio crucificado de la Defensión sonarán las cornetas y tambores deLa banda de la Centuria Romana de la Hermandad de la Macarena. Tras el palio, la banda de la Soledad de Cantillana. Desde Carpintería en adelñante hasta su recogida y singularmente su paso por la calle Gaitán, son momentos excepcionales para disfrutar de la impronta de la hermandad. No faltará este año el Martes Santo en su versión castrense que fenueva la unión de la hermandad al Ejército, una secular tradición que se mantiene .
