Ir al contenido

La Entrega de Guadalcacín: llegar a Jerez, un desafío de 15 kilómetros

La hermandad prepara una salida muy singular con guiños reivindicativos, integrarse en la Semana Santa como todas las demás

El paso de misterio de La Entrega en su salida procesional por las calles de Guadalcacín.
El paso de misterio de La Entrega en su salida procesional por las calles de Guadalcacín. ESTEBAN
01 de marzo de 2022 a las 05:05h

Los cofrades de la Hermandad de la Entrega, de Guadalcacín, lo tenían claro: venir el centro de la ciudad. La excusa perfecta surgió para 2020 por el décimo aniversario fundacional, iniciativa que tuvo el beneplácito de Bertemati. Sin salidas procesionales entonces, no se pudo cumplir ese deseo pero insistieron para este año y le fue concedido.

Será un hito en la corta historia de esta hermandad pero de gran significado ya que la reivindicación está clara y expresa el deseo de los propios hermanos, venir al centro urbano y a la Catedral como las restantes cofradías.

Nazarenos de cruz tras el paso en la tarde del sábado de Pasión.   ESTEBAN
Nazarenos de cruz tras el paso en la tarde del sábado de Pasión.   ESTEBAN

Para hacerlo posible recorrerán unos 15 kilómetros que, salvando la salida de la población alcanzando la avenida de Europa en su inicio, seguirá casi el mismo recorrido que el Soberano Poder pero quedándose en San Juan de Letrán donde hará estación de penitencia.

La novedad mas importante es la culminación de toda la iconografía del misterio, de Navarro Arteaga,  y un importante avance en la talla del paso. Debido a las horas que estará en las calles, llevará dos bandas. Una tocará desde ella salida hasta las inmediaciones del centro urbano, la de cornetas y tambores Fe y Consuelo de Martos, mientras que en adelante hará la del Rosario de Cádiz.

Un pequeño con ansias de ser costaleros agarrado al faldón.    ESTEBAN
Un pequeño con ansias de ser costaleros agarrado al faldón.    ESTEBAN

Tomás Sampalo dirigirá las tres cuadrillas que se han igualado para este reto de unas 13 horas en procesión. ¿Dónde verla? Evidentemente, dejando atrás su tránsito por Guadalcacín, todo en adelante será nuevo. Sin embargo, la llegada a San Juan de Letrán será especial y con grande dosis de historia cofrade local.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía