El Lunes Santo tiene en Jerez un lugar y una hermandad que es absoluta referencia cofrade: La Cena. A lo largo de los años ha conseguido cuajar un estilo de cofradía que llama a seguirla por cualquier lugar de su recorrido. No es un itinerario largo pero sí intenso en cuanto a las calles por las que transita. Para esta Semana Santa no experimenta ambios en horarios e itinerarios.

Tampoco presenta estrenos o novedades más allá de volver a las calles y reencontrarse con el Jerez cofrade que se deleitará tanto de la belleza y valor de sus dos pasos como de si estilo de caminar, ese mismo que ha situado a esta hermandad entre las imprescindibles a la hora de disfrutar la Semana Santa jerezana.
La música tras los pasos estará a cargo de las mismas bandas que viene haciéndolo desde hace años, La Estrella de Dos Hermanas, tras el misterio, y la del Nazareno de Rota tras el palio de La Paz y Concordia.

En los llamadores de ambos pasos está como capataz general Martín Gómez Moreno que renovará por San Marcos las formas de andar de un misterio que impuso en Jerez ese estilo basado en los cambios y trabajando las marchas. Esta cofradía se mueve en una estética muy tradicional donde los cambios o variaciones estéticas están muy medidos, como el arreglo floral en el que clavel es el protagonista, rojo en el del Señor de la Cena y blanco en el palio de plata de la Virgen.

La salida de la hermandad en San Marcos es uno de los muchos momentos que no hay que perderse. Con la luz de la tarde y sumergidos en la. Muchedumbre que llena por completo las angosturas del entorno de San Marcos, contemplar el tránsito de la hermandad y el andar del misterio en sus primero momentos del Lunes Santo es una experiencia semanasantera insustituible del mismo modo que refulgir la plata del singular y magnífico palio de La Paz. En la noche, La Cena tiene sus mejores localizaciones desde que entra en Letrados hasta que sale por Rafael Rivero ya avistando la recogida.