Ir al contenido

Cómo disfrutar de la Semana Santa de Sevilla por primera vez sin morir en el intento

Este Viernes de Dolores comienzan los diez días de pasión en la capital hispalense; el año está marcado por la celebración del Santo Entierro Grande el próximo Sábado Santo

Imagen del misterio de Las Cigarreras, de la Semana Santa de Sevilla.
Imagen del misterio de Las Cigarreras, de la Semana Santa de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla
31 de marzo de 2023 a las 10:30h

Este Viernes de Dolores dan comienzo en Sevilla las fiestas de primavera. Abril será un mes frenético para los sevillanos y, aquellos que sin serlo, quieran disfrutar de la Semana Santa y la Feria de la ciudad. Sin embargo, la capital hispalense mantiene su orden. A pesar de que la Feria de Abril será en tan solo tres semanas, ahora mismo sólo se respira ambiente cofrade por los rincones de la ciudad.

La peculiaridad de la Semana Santa 2023 en Sevilla es que será testigo del Santo Entierro Magno el próximo Sábado Santo. Un total de 15 pasos volverán a las calles para representar la pasión de Cristo. En esta jornada se esperan visitantes de toda Andalucía y el resto de España. No obstante, desde este Viernes de Dolores ya se podrá disfrutar de la Semana Santa de Sevilla. Si alguien viene por primera vez, aquí van algunos consejos para disfrutarla y no parecer completamente desnortado de alguien que no es experto, pero que ha observado en los últimos años como funciona la Semana Santa de Sevilla.

Lograr un programa de mano

Dónde y cuándo. Como en cualquier actividad de esta vida es imprescindible tener controlado el espacio-tiempo. Más aún si hablamos de una ciudad tan grande como Sevilla. Por ello, el primer consejo que se puede dar es el de conseguir un buen programa de mano. Se reparten decenas por la ciudad durante las vísperas y ayudan a tener claro qué ver y dónde verlo.

En estos años también han aumentado las aplicaciones de móvil que, incluso, facilita el transcurrir de las hermandades en tiempo real. Es igual de útil pero, sinceramente, tiene menos encanto. La mayoría, además, incluyen curiosidades que ayudan a disfrutar más de la fiesta. Como novedad, este año el Consejo General de Hermandades y Cofradías informará en su perfil de twitter sobre los retrasos.

No obsesionarse con la cantidad

Si algo caracteriza la Semana Santa de Sevilla, además de la calidad de los cortejos, es la cantidad de hermandades que procesionan cada uno de los días. Esto provoca que, en muchos casos, sobre todo si eres de fuera y no ha tenido oportunidad de verlas otros años y no sabes si volverás en un futuro, haya cierta obsesión con verlas todas.

Hablamos de ocho o nueve hermandades por jornada con tiempos de paso entre 35 minutos y una hora y cuarto. Prácticamente es imposible acudir a todas. Lo mejor que puedes hacer es disfrutar de las que tengas oportunidad de ver con cierta tranquilidad. Mejor saborear la mitad que verlas todas sin disfrutarlas. Además hay que encontrar huecos para comer.

Disfrutar de los barrios

Si bien tener un sitio en La Campana o en los palcos facilita mucho la jornada, lo cierto es que no hay nada mejor para captar la esencia de la Semana Santa de Sevilla que callejear por los barrios de las distintas hermandades. En cada una de ellas, con idiosincrasias distintas, se vive un ambiente único y distinto al que pueda tener la hermandad más cercana.

Ser respetuoso

Esto debería ser obligatorio en todas las Semanas Santa de Andalucía y en todos los ámbitos de la vida. No obstante, la afluencia de público en la de Sevilla obligan a cuidar un poco más las formas. Por ello, siempre que puedas, evita cruzar por medio de un cortejo.

Es algo que se ha vuelto cada vez más habitual y que, en ocasiones, es prácticamente inevitable porque el centro de Sevilla se convierte en un laberinto. Si tienes que hacerlo por fuerza mayor, busca un momento en el que no molestes al cortejo y, por supuesto, no lo hagas con malas formas y empujones.

Lo ideal es ver el paso completo de las cofradías, aunque hay que reconocer que en algunas ocasiones es inviable. Si quieres evitar penitentes o nazareno para ir en busca de los pasos, cumple lo anterior. Hazlo, sobre todo, en calles amplias y sin molestar a los demás. Las hermandades pasan por lugares de todo tipo y es fácil encontrar uno que se amolde a tus gustos y necesidades.

La vestimenta

Si de algo tiene fama Sevilla cuando llega la Semana Santa y la Feria es de que quedas señalado si no vas de etiqueta. Lógicamente es un mito falso. En la ciudad verás de todo, principalmente el Domingo de Ramos, el Jueves Santo y el Viernes Santo. Por la ciudad verás a gente muy arreglada, pero otros irán completamente informal.

Busca algo con lo que estés cómodo y te sientas a gusto, nadie te va a decir nada siempre que seas respetuoso con los cortejos. Lo principal es disfrutar del clima que se crea alrededor de los hermandades. Hay muchas formas de disfrutar de la Semana Santa, desde lo espiritual hasta el patrimonio que sale a las calles pasando por la calidad musical de los acompañamientos.

La Madrugá

La noche del Jueves Santo es especialmente compleja. Todo lo anterior hay que intensificarlo. En determinadas calles hay quien intenta coger sitio con tres y cuatro horas de antelación. Hay que ser consciente de todo esto y del momento en el que llega cada uno a los sitios. Ante todo, si no lo necesitas por tus condiciones físicas, no utilices las famosas sillitas. Además de estar prohibidas y tener una multa considerable, son una falta de respeto para el resto de personas que quiere disfrutar de la fiesta.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído