Ir al contenido

'Vía Sacra', un plan para "mejorar y dignificar" el paso de las cofradías por la Catedral de Sevilla

El Cabildo catedralicio y el Consejo de Hermandades han presentado un documento que se ha estructurado en cinco objetivos, todos tendentes a "potenciar el significado de hacer estación de penitencia" en la seo sevillana

Presentación del proyecto 'Vía Sacra' por el Consejo y el Cabildo.
Presentación del proyecto 'Vía Sacra' por el Consejo y el Cabildo.
25 de enero de 2025 a las 09:20h

El Cabildo Catedral y el Consejo de Hermandades de Sevilla han presentado a los hermanos mayores y diputados mayores de gobierno de las hermandades de penitencia, que hacen estación a la Catedral en Semana Santa, el proyecto ‘Vía Sacra’ que tiene como fin “mejorar el tránsito de las cofradías por el interior” del primer templo metropolitano.

En la exposición a las cofradías se ha destacado que este “es un proyecto conjunto, no sólo de ambas instituciones, pues son las hermandades parte activa del mismo, y las que deben concienciar a sus hermanos de una forma más directa y cercana”.

En un comunicado, el Cabildo y el Consejo aclaran que “a la hora de diseñar el proyecto, se ha tenido en cuenta la particularidad de cada uno de los días de la Semana Santa y se busca respetar la idiosincrasia de cada hermandad”. Con esta base, se mantendrán las oraciones al inicio de la Estación de Penitencia y la intención general de la misma, “estando este año de forma particular, dedicada al Año Jubilar de la Esperanza”.

Los objetivos son potenciar el significado de hacer estación de penitencia a la Catedral, reforzar el tránsito por la Catedral “como un espacio de recogimiento y oración”, dignificar el discurrir de las hermandades, mejorar la entrada a los servicios y la salida de los cortejos por la Puerta de los Palos.

Para que estas nuevas normas, se distribuirá a cada hermandad un folleto para que sea difundido entre los propios hermanos durante el reparto de las papeletas de sitio “en el que se les explicará el sentido de la Estación de Penitencia”.

En la nota del Cabildo se desarrollan lo que denomina como pilares fundamentales de Vía Sacra. El primero es la oración que cada hermandad lleva a cabo como el rezo del Vía Crucis, del Rosario u oraciones propias de las hermandades. También destaca la meditación mediante la lectura de textos de santos, Magisterio de la Iglesia, meditaciones e incluso pregones.

Contempla también la música como “verdadero instrumento de evangelización”, poniendo como Ejemplos piezas religiosas y marchas procesionales, con el órgano en directo, así como que la Catedral “es un espacio idóneo para las capillas musicales, corales y escolanías”.

En cuanto a las acciones a poner en marcha y aplicar el proyecto, la nota señala que se ha solicitado información a las hermandades para conocer las oraciones que tradicionalmente realizan, subraya que respetarán las Reglas y peticiones de cada hermandad y fija hasta el 31 de enero el final del plazo para que las cofradías puedan hacer peticiones adicionales de oraciones, meditaciones y música. Finamente, cada hermandad deberá ofrecer formación durante la Cuaresma a los lectores de cada hermandad.

El documento dedica un apartado para dignificar el paso de las cofradías y destaca que en los últimos años se ha aumentado a 19 minutos tiempo de paso en la Catedral. Por el canal de YouTube de la seo se retransmiten las procesiones, se han duplicado los servicios disponibles en la Catedral, que se mantienen.

También se ha establecido un protocolo de ubicación de pasos en caso de lluvia. En el caso de reordenación de las jornadas “se ha potenciado la alternancia”. El acceso a la Catedral habrá un diputado en la puerta de San Miguel, para evitar cortes y ayudar al cruce de entrada en las sillas, la recomposición del cortejo se hará en la nave del trasaltar.

Las bandas de hermanos, que entran en la Catedral, deberán ir en formación hasta la capilla de San Pablo, si salen por la puerta de Campanillas, o hasta la capilla de San Pedro, si salen por la Puerta del Lagarto. Un asunto controvertido es el acceso a los servicios. Para esto se ha dispuesto que un diputado se situará en el crucero, a la altura del sepulcro de Cristóbal Colón, para regular la entrada tramo a tramo, no se permitirá adelantar a la cofradía precedente y se reforzará la presencia de diputados que agilicen la salida de los servicios.

La salida por Palos establece que se trabaje “para que los pasos tengan espacio suficiente para andar”, habrá un diputado en Virgen de los Reyes que visualice la salida y vea como están los tramos más adelante; los nazarenos se situarán automáticamente de a tres si no hay espacio para salir y se mantendrá la composición del cortejo “hasta liberar la salida de la Catedral o a la hermandad si no hay alternancia”.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído