Ir al contenido

Andalucía multará a AirBnb si oferta pisos turísticos ilegales: las sanciones en el sector serán de hasta 600.000 euros

La Junta presenta el anteproyecto de ley que sustituirá a la norma vigente, de 2012, cuando el sector turístico era completamente diferente

La presentación de la ley de turismo sostenible, que contemplará sanciones a plataformas como AirBnb.
La presentación de la ley de turismo sostenible, que contemplará sanciones a plataformas como AirBnb.
18 de febrero de 2025 a las 18:47h

La Junta ha presentado este martes la Ley del Turismo Sostenible de Andalucía, una normativa que quiere ordenar este motor económico bajo criterios sostenibilidad ambiental, económica y social, según ha defendido el consejero, Arturo Bernal.

Esta norma, que se encuentra en fase de tramitación del anteproyecto, sustituirá a la ley vigente de 2012, más de una década en la que el turismo ha cambiado de arriba a abajo. El anteproyecto introduce por primera vez el concepto de política turística. Además, se creará el Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local, que contará con la participación de entidades locales a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), empresas del sector representadas por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Junta de Andalucía mediante la consejería competente.

Una de las novedades es la incorporación de los instrumentos singulares de planificación, que permitirán adaptar las estrategias turísticas a las necesidades específicas de cada destino. Dentro de esta categoría, se prevé la elaboración de planes turísticos para zonas rurales, eliminando el límite de 100.000 habitantes para la clasificación de municipios con interés turístico. El objetivo es reducir la carga del turismo en las zonas de mayor afluencia, y fomentar la llegada de visitantes o su estancia en aquellas que cuentan con menos turistas. Es la clave de la desestacionalización y la sostenibilidad, un concepto "manoseado" a menudo.

El texto también regula el piso turístico, que hasta ahora no contaba con categoría propia. Podrá desarrollarse en suelos con un uso turístico reconocido y diferenciado del residencial, aunque compatible con este, dice la Junta. En el ámbito de sanciones, estas llegarán también a las plataformas que oferten los pisos, cuando no estén registrados legalmente. AirBnb y otras plataformas, así, estarán en el punto de mira. El Gobierno central ya avanzó a este fin y ahora se suma Andalucía. Asimismo, se exigirá una solicitud de licencia o la presentación de una declaración responsable de cambio de uso ante los ayuntamientos para destinar un inmueble a este fin.

Además, Bernal ha explicado que se va a reforzar la inspección con más personal y más herramientas para detectar irregularidades. Las multas se incrementan de forma importante . En el caso de las graves, que ahora son de 2.000 euros, pasarán a 18.000. En el de las más graves, de 100.000 euros, llegarán a los 600.000 euros. Serrá para casos como desconsideraciones al turista o no realizar las pertinentes comunicaciones.

Formación para empleados

En el ámbito de los derechos y obligaciones de los usuarios y empresas turísticas, la normativa enfatiza la hospitalidad y la convivencia como principios éticos fundamentales del turismo en Andalucía. También introduce nuevas obligaciones de información para las empresas, incluyendo a las plataformas y comercializadoras de servicios turísticos, y detalla la regulación sobre actividad clandestina y oferta ilegal.

Por primera vez, se incluye una regulación específica sobre las viviendas de uso turístico, que hasta ahora no figuraban en la Ley de Turismo. Se consideran formalmente como un servicio de alojamiento turístico y se establecen criterios para su ordenación y desarrollo, haciendo hincapié en el registro y la declaración responsable como requisitos previos para su comercialización.

En materia de promoción turística, el texto establece principios de actuación y refuerza la apuesta por la cogobernanza. La colaboración con entidades locales, agentes sociales y asociaciones empresariales será clave para alcanzar mayores niveles de coordinación y eficacia en las estrategias de promoción del destino andaluz. Para que el turismo siga siendo motor, pero reducir la huella que deja en la convivencia.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído