La provincia de Cádiz ha cerrado enero de 2025 con cifras récord en la llegada de viajeros y pernoctaciones hoteleras, alcanzando su mejor dato desde que existen registros mensuales, en 2008. Por primera vez, los hoteles de la provincia han recibido más de 100.000 viajeros en el primer mes del año y han superado las 225.000 pernoctaciones, consolidando la tendencia al alza del turismo en temporada baja.
Según los datos provisionales, en enero llegaron a la provincia un total de 100.095 viajeros, quienes realizaron 225.561 pernoctaciones hoteleras. Esto supone una estancia media de 2,25 días, igualando la cifra récord registrada en enero de 2015.
El análisis por procedencia de los visitantes refleja un máximo histórico en pernoctaciones de turismo nacional, con 132.000 noches de estancia, mientras que el turismo internacional ha sumado 93.000 pernoctaciones, la segunda mejor cifra en los últimos 17 años. En cuanto al número de viajeros, se han registrado 66.447 visitantes nacionales, el segundo mejor dato desde 2008, y 33.648 viajeros procedentes del extranjero, la tercera mejor cifra en este periodo.
Además del turismo hotelero, la provincia ha alcanzado otro récord en el sector del camping. Por primera vez en un mes de enero, Cádiz ha superado los 10.000 campistas, con un total de 10.988 visitantes y más de 51.000 pernoctaciones en estos establecimientos.
El turismo rural también ha experimentado un crecimiento significativo. En enero de 2025, los alojamientos rurales de la provincia han recibido a 1.664 viajeros, la cifra más alta desde que se comenzaron a recoger estos datos en 2013. Este incremento reafirma la diversificación de la oferta turística de la región, atrayendo a más visitantes hacia el interior de la provincia.
El vicepresidente cuarto de la Diputación de Cádiz y diputado provincial de Turismo, Germán Beardo, ha valorado positivamente estas cifras, que considera resultado de la estrategia de desestacionalización del turismo impulsada por el Patronato Provincial de Turismo. "Estamos trabajando el destino provincia de Cádiz desde criterios de calidad y sostenibilidad y con el foco puesto especialmente en los meses de otoño e invierno, para que la gente venga a disfrutar de ella los 365 días del año", ha señalado.
Beardo ha destacado que estos datos confirman que la estrategia está funcionando y suponen un impulso para seguir fomentando la economía y la creación de oportunidades en la provincia a través del sector turístico. "Estos datos reflejan que vamos en la línea correcta y nos dan fuerza para seguir generando economía, oportunidades y un futuro sostenible de la mano del sector turístico para la provincia de Cádiz", ha afirmado.
El Patronato Provincial de Turismo continúa trabajando para fortalecer la ocupación en la temporada baja, con iniciativas que potencian segmentos como el turismo de negocios (MICE), el turismo inclusivo, el deportivo, los grandes eventos y el turismo de naturaleza y rural. Además, se busca reforzar sectores transversales como el turismo cultural, gastronómico y enológico, con el objetivo de consolidar un modelo turístico más sostenible e inteligente, que permita a la provincia de Cádiz seguir creciendo como destino durante todo el año.