Ir al contenido

El panorama que deja la marcha de Ryanair de Jerez: las consecuencias en toda la provincia de Cádiz

Aena define los argumentos de la aerolínea como "espurios" y la presidenta de la Diputación lamenta que la decisión está motivada por "las tasas excesivas y la falta de incentivos"

Pasajeros en un vuelo de Ryanair en el aeropuerto de Jerez.
Pasajeros en un vuelo de Ryanair en el aeropuerto de Jerez. MANU GARCÍA
16 de enero de 2025 a las 18:20h

El cese de actividad de Ryanair a partir del verano en el aeropuerto de Jerez está provocando múltiples reacciones por la repercusión que puede tener a nivel económico y turístico para la provincia de Cádiz. 

Aena ha señalado que los argumentos esgrimidos por la aerolínea irlandesa Ryanair para justificar su reajuste de rutas en los aeropuertos españoles son "una réplica mimética de la política comercial, de comunicación y empresarial de la que está llevando a cabo en todos los países europeos".

La empresa pública lamenta que Ryanair utilice "argumentos espurios que no se corresponden con la realidad de las tarifas aeroportuarias de España, para confundir a los ciudadanos y presionar descaradamente a las instituciones públicas nacionales y regionales".

"La tarifa media que las aerolíneas abonarán a Aena por los servicios aeroportuarios a partir del 1 de marzo de este año se mantendrá congelada en 10,35 euros por pasajero. Esta tarifa es de las más bajas de Europa. Con esta misma tarifa media, Ryanair incrementó su actividad en 2024 en los aeropuertos españoles un 8,7%, por lo que la aerolínea transportó a 66 millones de pasajeros", explica.

Según los datos disponibles en los sistemas que maneja Aena y teniendo en cuenta las cifras que ha ofrecido la aerolínea, su programación para la temporada de verano de 2025 en los aeropuertos españoles implica más asientos disponibles que en la misma temporada del verano anterior.

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha manifestado que es "una mala noticia la pérdida de cualquier conexión aérea con el aeropuerto de Jerez, máxime cuando está motivada por las tasas excesivas y la falta de incentivos", recogiendo la argumentación de la aerolínea Ryanair para anunciar que deja de operar en la provincia, y ha señalado que espera que el Gobierno central "recapacite" sobre las tasas.

Además, ha señalado que la Diputación, a través de la acción del Patronato Provincial de Turismo, "se está dejando la piel en conseguir nuevas conexiones aéreas directas desde Jerez a nuevos destinos tanto de España como de Europa, porque es fundamental no solo para el turismo sino también para el desarrollo socioeconómico de la provincia de Cádiz".

El teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, ha lamentado que Aena, organismo dependiente del
Gobierno de España, "no tenga capacidad para ofrecer reducciones de tasas ni incentivos a una compañía como Ryanair y que como consecuencia, la línea haya decidido eliminar las rutas que tiene en el aeropuerto de Jerez".

Real ha señalado que "no es una buena noticia que la compañía Ryanair cancele sus operaciones en el Aeropuerto de Jerez el próximo verano y que habría que analizar con Aena este caso y paralelamente seguir trabajando, como hasta ahora, para recuperar otras líneas".

Antonio Real ha recodado que Ryanair ofrece vuelos a Barcelona y en verano operaba desde el Aeropuerto de Jerez con vuelos a Londres y Palma de Mallorca. Respecto a otras compañías, actualmente operan en el Aeropuerto de Jerez, Iberia, con vuelos a Madrid-Barajas Adolfo Suárez; Binter Canarias, con conexiones con Gran Canaria y Tenerife Norte; Vueling Airlines, con destino a Barcelona, Palma de Mallorca y Bilbao; Jet2, con conexiones a Leeds, Birmingham y Manchester; Eurowings, Tuy Fly y Cóndor, con vuelos a Alemania y finalmente Volotea, que operará con Asturias a partir del próximo día 11 de abril. El Aeropuerto de Jerez contabilizó el pasado año 948.936 viajeros y registró 52.527 operaciones, un 4,8 por ciento más que en 2023.

Chipiona es una de las poblaciones que se puede ver afectadas por esta circunstancia y su alcalde, Luis Mario Aparcero, comenta a lavozdelsur.es que la marcha de Ryanair "no es buena para el turismo, ni para la provincia, ni para Chipiona. Tenemos el turismo de invierno, que viene de Alemania, de Inglaterra y de otros países. Para el negocio de la flor cortada es muy importante tener esa conexión. Lo que tienen que hacer es ampliar líneas y traer más vuelos para potenciar esta zona".

El Clúster Turístico de Jerez considera que el anuncio de Ryanair representa un serio revés para la economía de la ciudad y su sector turístico. "Perder la conectividad con mercados estratégicos como Londres o Barcelona no solo afecta al turismo, sino también a la capacidad de Jerez para atraer inversión y fomentar el desarrollo económico. Esta noticia es una clara llamada de atención para que se revisen las políticas aeroportuarias y se establezcan medidas que favorezcan la competitividad de destinos como el nuestro" declara Antonio Mariscal desde el Cluster Turístico Destino Jerez.

En cuanto al mercado inmobiliario de segunda residencia, especialistas en el sector comentan que al no tener tanta facilidad de llegar la provincia de Cádiz, la inversión en este apartado se verá afectada. Otro nicho importante, el turismo de golf, que llega a zonas como el propio Jerez, Sancti Petri o Costa Ballena, entre otros, no se verá inicialmente muy afectado porque el golfista llega en otro tipo de vuelos, pero sí habrá una incidencia para los hoteles cercanos a los principales campos de la provincia.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído