Ir al contenido

La propuesta "disparatada" de Ryanair que no acepta el Gobierno: descuentos y aporte de fondos públicos

El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, dice que atender la petición de la aerolínea irlandesa no solo sería "desproporcionado y peligroso" sino también ilegal

La base de Ryanair en el Aeropuerto de Sevilla.
La base de Ryanair en el Aeropuerto de Sevilla. MAURI BUHIGAS
19 de febrero de 2025 a las 18:47h

El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado este miércoles que Ryanair ha eliminado 12 rutas y 800.000 asientos en aeropuertos regionales de España para este verano en respuesta a la negativa tanto del Gobierno como de Aena de aceptar una propuesta "disparatada" de la aerolínea.

Puente ha señalado que la compañía ya había anunciado que los recortes estaban motivados por esta negativa, pero sin hacer público el contenido concreto de la propuesta.

Por ello, el ministro ha explicado que la aerolínea irlandesa prometía un incremento de 800.000 asientos anuales entre 2025 y 2026 en 14 de los 32 aeropuertos regionales, un aumento condicionado a una serie de descuentos en las tarifas y apoyo en territorios.

Por un lado, pedían que se revertiera el ajuste de las tarifas de Aena de 2024 en todos los aeropuertos de la red y que hubiera descuentos "masivos en los aeropuertos regionales", donde, como ha recordado Puente, ya existe un sistema de incentivos. En concreto, pedían un 50% de descuento por cada pasajero que mantuvieran de un año para otro y un 100% de descuento por cada nuevo pasajero que lograran transportar durante un periodo de siete años.

Además, exigía la aportación de fondos públicos por parte de entidades locales y comunidades autónomas, algo fuera del alcance del Ministerio. En esta línea, la aerolínea planteaba una dotación de 150.000 al año por cada ruta existente y 250.000 para cada nueva ruta.

"Atender a la petición de Ryanair no solo sería desproporcionado y peligroso para la sostenibilidad del sólido sistema aeroportuario español (...) sino que además resultaría ilegal dado el marco regulatorio existente en España y se llegaría a considerar ayuda de Estado por parte de la Unión Europea", ha declarado Puente.

También ha criticado el modus operandi de Ryanair, que solicita "constantemente ayudas" y retira aviones "cuando apenas existe un margen de reacción" por parte de las competidoras, lo que "podría encajar en una modalidad de chantaje que el Estado español y el Gobierno de España ni pueden ni van a aceptar".

La visión de la Junta de Andalucía

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha abogado esta semana por que el gestor aeroportuario público, Aena, tenga una "sensibilidad especial" y "un poco más de cintura" a la hora de relacionarse con las compañías aerolíneas que más operan en España, como Ryanair.

La postura de su Consejería "desde que conocimos la tensión entre Aena y Ryanair" que se ha dado recientemente, ha sido exigir a Aena "que se siente a negociar, sobre la base de la creación del documento de regulación aeroportuaria, que es el que regula, el que comprende las relaciones que tiene el gestor de las infraestructuras con las compañías aéreas que operan en el territorio español", ha abundado.

El responsable andaluz de Turismo ha subrayado que "Aena es una compañía pública, y se le debe pedir una sensibilidad especial por asuntos de interés general. Si fuera una compañía privada, sólo hablaríamos de rendimiento y de beneficio, pero una compañía pública tiene que tener un poco más de visión más allá" de eso, ha argumentado.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

F. J.J.

Ver biografía

Lo más leído