Ir al contenido

Récord histórico en Andalucía de turistas en Semana Santa: así se distribuye por provincias y alojamiento

La media de gasto alcanza los 93,36 euros, más alta que el resto del año. dejando una huella económica en 81 sectores, dice la Junta

Arturo Bernal, consejero de Turismo, en un acto esta Semana Santa.
Arturo Bernal, consejero de Turismo, en un acto esta Semana Santa.
22 de abril de 2025 a las 16:36h

Andalucía ha recibido durante la pasada Semana Santa a más de un millón de turistas, según ha anunciado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal. En concreto, han sido 1,02 millones de visitantes los que han elegido la comunidad como destino en estas fechas, lo que supone un incremento del 22,3% respecto al mismo periodo del año anterior y un nuevo récord histórico que supera el establecido en 2023.

Bernal ha incidido en que el informe "pone de manifiesto que la región recibe un turista diferente, con un gasto diario en destino más elevado", de 93,36 euros, y que es, además, "más eficiente en su compatibilización con los intereses legítimos de la ciudadanía local para una mejor convivencia".

El informe indica que ha habido un rejuvenecimiento del turismo en Andalucía, ya que el 67,7% de los visitantes tienen menos de 44 años y el 35% no supera los 30. Esta nueva tipología de público, ha señalado Bernal, “representa las bases de una cantera de turismo más centrada en la esencia de nuestra oferta”, lo que permite proyectar un modelo turístico sostenible a largo plazo.

También ha apuntado que este perfil de viajero, con una fidelidad al destino de alrededor del 30%, se caracteriza además por una menor estancia media. Así, se calcula que los ingresos por turismo generados durante la Semana Santa en Andalucía se acercan a los 470 millones de euros, recordando además la "capacidad transversal" de esta industria, que "beneficia indirectamente a 81 sectores de actividad".

La encuesta entre los propios destinos ha revelado una elevada satisfacción con el destino andaluz. La valoración global alcanza una nota media de 8,1 puntos sobre 10, con puntuaciones superiores a 8,5 en apartados como playas, restauración, atención al cliente, entorno natural, calidad del alojamiento y actividades náuticas. Además, el 90% considera buena o muy buena la relación calidad-precio.

Alojamientos y provincias

En lo que respecta a los alojamientos hoteleros, la ocupación durante toda la semana alcanzó el 77,4%, superando en cinco puntos las previsiones iniciales. Entre el Jueves Santo y el Sábado de Gloria, los hoteles registraron un 83% de ocupación, lo que representa un aumento de 4,4 puntos respecto a lo previsto por los empresarios del sector.

El número de pernoctaciones hoteleras durante la semana superó los 1,37 millones, con grados de ocupación que llegaron a situarse hasta 12 puntos por encima del mismo periodo del año anterior. Las cifras reflejan una clara tendencia al alza del turismo en Andalucía durante estas fechas clave del calendario.

Por provincias, todas superaron el 74% de ocupación hotelera. Los niveles más altos se registraron en Sevilla (87,6%), Málaga (85,4%) y Córdoba (85,2%). Les siguen Granada (84,9%), Jaén (83,6%), Cádiz (79,6%), Huelva (76,3%) y Almería (74,9%), lo que muestra una distribución equilibrada del flujo turístico en toda la comunidad.

También han mejorado las cifras en alojamientos rurales y viviendas de uso turístico. Las casas rurales registraron 80.787 pernoctaciones, con una ocupación del 41,4% durante la semana completa y del 60,3% en los días festivos. Por su parte, las viviendas turísticas alcanzaron un 57,3% de ocupación en toda la semana y un 62,1% entre el Jueves Santo y el Sábado de Gloria, superando en ambos casos las previsiones iniciales.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído