Ir al contenido

Los precios en el supermercado este 2025: el ajo, carísimo; el aceite y las naranjas, más baratos

Las peras conferencia, los macarrones y las lechugas, entre lo que más sube, más allá de lo que genera la implementación del IVA

Aceite en un supermercado.
Aceite en un supermercado. MAURI BUHIGAS
24 de enero de 2025 a las 19:10h

Ajos, lechugas iceberg y peras conferencia son los alimentos que más han subido de precio en los grandes supermercados durante enero. La organización analizó la evolución de los precios entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en ocho cadenas de distribución, centrándose en productos básicos como frutas, verduras, pastas, harinas, aceites y huevos.

Ante las denuncias presentadas por FACUA, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 envió en febrero de 2024 un requerimiento a las principales cadenas de supermercados para que justificasen las subidas de precios aplicadas. Sin embargo, casi un año después, el ministerio aún no ha aclarado si ha recibido una respuesta por parte de estas empresas, ni si estas subidas han vulnerado la normativa vigente, que prohíbe aumentar márgenes de beneficio durante el periodo de aplicación de la rebaja del IVA.

Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos cuyo IVA se redujo temporalmente al 0% durante 2023 han vuelto a tributar al 4%. Esto incluye productos como pan, leche, huevos, frutas, verduras, legumbres y harinas. Por su parte, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas ha subido del 7,5% al 10%.

Según FACUA, los ajos han experimentado el mayor incremento durante enero, con una subida media del 10,7%. En Alcampo, este producto pasó de costar 1,65 euros en diciembre a 2,44 euros en enero, lo que representa un aumento del 48%. Las lechugas iceberg, por su parte, han subido un 7% de media, siendo la mayor alza registrada en Aldi, con un incremento del 25,3%. También destacan las peras conferencia, cuyo precio medio aumentó un 5,7%, y los macarrones, con un encarecimiento del 5,6%.

Otros productos han registrado subidas más moderadas. El aceite de girasol subió un 5,1%, la leche entera un 4,6%, las zanahorias un 4%, y las lentejas pardinas un 3%. Menores incrementos se observaron en el arroz redondo y los huevos (1,9%), las manzanas golden (1,5%) y los champiñones laminados (0,3%).

En contraste, algunos alimentos han reducido su precio, incluso con el aumento del IVA. Entre ellos destacan las naranjas, con una bajada media del 12,8%, el aceite de oliva (-7%), las patatas (-6,4%), las uvas blancas (-5,6%) y las cebollas (-3,3%).

En el análisis interanual de precios, los ajos son nuevamente los que más se han encarecido, con un aumento del 15,2% respecto a enero de 2024. También han registrado importantes subidas las peras conferencia (15%), los limones (13,7%) y el aceite de girasol (4,7%). Por el contrario, las naranjas son el producto que más ha reducido su precio en el último año, con un descenso del 20,8%.

FACUA ha recordado que tanto el Ministerio de Consumo como las administraciones autonómicas tienen competencias para sancionar a las empresas que incumplan la normativa. Según el artículo 47 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, el incremento ilícito de precios o márgenes comerciales puede ser considerado una infracción, por lo que las autoridades podrían tomar medidas en caso de detectar irregularidades.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído