Ir al contenido

Una empresa de Jaén denuncia que el Gobierno de Valencia no le da luz verde para ayudar con 100 camiones

Desatranques Jaén denuncia que no tiene respuesta de la Generalitat a pesar de tener disponibles un centenar de vehículos para limpiar el alcantarillado

La imagen de algunos pueblos de Valencia.
La imagen de algunos pueblos de Valencia. SAMUEL VEGA
16 de noviembre de 2024 a las 10:56h

A pesar de que han pasado 20 días de la catástrofe vivida en Valencia, las calles de varios municipios continúan mostrando un panorama 'postapocalíptico'. Una situación que obliga a que siga siendo necesaria la ayuda sobre el terreno. Desde que sucedieran los hechos, la solidaridad de toda España se ha dejado notar en pueblos como Paiporta o Chiva. Y, de hecho, sigue habiendo gente dispuesta a ir a colaborar.

Una de estas muestras de solidaridad ha llegado de una conocida empresa andaluza. En concreto, Desatranques Jaén ha manifestado en redes que tiene más de 100 camiones de alcantarillado esperando a "que el Gobierno de Valencia nos dé luz verde para empezar a trabajar".

En redes ha compartido la empresa que el martes, tanto el Gobierno valenciano como la empresa Tragsa prometieron que gestionarían la situación. "Pero hoy no tenemos respuestas", señalan. "Estamos confundidos y preocupados, ya que todas las empresas que debíamos estar trabajando en esta catástrofe hemos hecho un gran desembolso: alquiler de pisos, contratación de personal, etc", añaden en sus redes.

La empresa asegura que no sabe "qué clase de estrategia están siguiendo los políticos. A este paso la Navidad de los pueblos de valencia estará embarrada y triste". "Cualquier persona de este país ante una situación así le daría prioridad a la limpieza urgente de todo el alcantarillado. Esto no es serio. Necesitamos claridad y respuestas. ¿Qué está pasando realmente? ¡Exigimos una solución ya!", denuncia la empresa.

La Generalitat señala, por su parte, que el equipo que gestiona la logística y las necesidades de los afectados por la Dana asegura que respondieron a la empresa, pero que consideraron que las condiciones contractuales no eran adecuadas y se desestimó la oferta. Ahora, sobre el terreno, hay 130 camiones que aumentarán hasta los 150.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído