Que las hermandades trascienden lo espiritual ya no es un secreto para nadie. Cada vez son más los ámbitos en los que las corporaciones religiosas están presentes. La Esperanza de Triana ha sorprendido en las últimas horas dando un paso más y anunciando en sus redes sociales una nueva expansión de lo que se podría considerar su 'marca'.
La Hermandad de la calle Pureza ha lanzado una firma de moda que toma el nombre, precisamente, la calle en la que se sitúa la capilla de los Marineros. 'Pureza' es ahora una marca de oda, decoración y papelería. "Este proyecto innovador busca introducir conceptos contemporáneos de marketing al 'merchandising cofrade', ofreciendo productos de calidad con una identidad visual distintiva, contenido cultural enriquecedor y una estética alineada con las tendencias actuales", afirma la Hermandad.
#TIENDADERECUERDOS | La Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana presenta “PUREZA”: Una marca de moda, decoración y papelería
— Esperanza de Triana (@EspDeTriana) March 6, 2025
La Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana se complace en anunciar el lanzamiento de “PUREZA”, su nueva marca dedicada a la moda,… pic.twitter.com/CcQYvqIEcu
En este sentido, la Esperanza de Triana asegura que es "novedoso" y "creativo". "La marca invita a un recorrido por la historia y el patrimonio de la Hermandad, resaltando sus elementos más emblemáticos que se han consolidado como símbolos de su idiosincrasia". El propio comunicado reconoce que busca captar al público juvenil a través de las diferentes etapas estéticas de la hermandad.
La primera colección lanzada tiene cinco diseños de la dolorosa, tres del Cristo de las Tres Caídas y un alfabeto en pictogramas que representan conceptos asociados a la Hermandad. Además, las prendas han sido diseñadas y fabricadas en Sevilla.
Sin embargo, la idea no ha sido recibida por igual por todo el mundo. El anuncio de la Esperanza de Triana se ha llenado de comentarios negativos que hablan de "explotar el fanatismo cofrade" o señalan que el enemigo de la Semana Santa "está dentro". Otros creen que es una iniciativa alejada de la fe y destinada a un público que apenas se relaciona con las hermandades.