Faltaban menos de dos semanas para un Golpe de Estado que cambió la historia del siglo XX en España, pero fue entonces cuando sonó con la mayor solemnidad orquestada el himno de Andalucía. Fue una primera vez en la plaza de San Lorenzo de Sevilla, tocado por la banda del Ayuntamiento.
Eran los últimos tiempos de una República donde estaba en alza el sentimiento andalucista, con un Estatuto de Autonomía en camino. Aquel primer himno llevaba música del Maestro Castillo con letra de Blas Infante. El siete de julio fue el día elegido.
La partitura a piano fue registrada por la Junta Liberalista en 1933, como recuerda el historiador Manuel Ríos Ruiz, "concretando así el anhelo de Ronda en 1918", en referencia a la Asamblea que elevó ese mandato del himno.
➡️ El 7-VII-36 se estrena orquestado el himno de #Andalucia en la Plaza de San Lorenzo por la Banda Municipal del @Ayto_Sevilla
— Manuel Ruiz Romero (@_manuelruiz) July 7, 2021
La partitura a piano es registrada por la Junta Liberalista en 1933.
➡️ Se concreta asi el anhelo de #Ronda de 1918#blasinfante@FundBlasInfantepic.twitter.com/2Wi2sKkxtN
Como ocurre con otros himnos, el de Andalucía es una versión, según los investigadores, del canto de campesinos Santo Dios que se escuchaba por Sevilla, donde Blas Infante fue notario, en Cantillana.
Sin embargo, lo que queda en la actualidad es, desde la recuperación como himno oficial de la comunidad, todo un cántico que trasciende los tiempos y que ha tenido versiones flamencas arpegiadas o el cariño del gran cantautor andaluz Carlos Cano.