Aunque hace meses que desapareció de la parrilla de Telecinco, un juez ha 'resucitado' el programa Sálvame al proponer juzgar a su exdirector David Valldeperas, así como al paparazzi G.G, al policía A.J.F.H. y a la productora La Fábrica de la Tele por revelar datos de 182 famosos gracias a la filtración de atestados policiales.
El caso ha sido bautizado como Caso Sálvame después de que el juzgado de instrucción 4 de Madrid haya procesado a otras cinco personas más, así como a la propia Mediaset. La investigación comenzó por parte de Asuntos Internos de la Policía Nacional en abril de 2017 al ver que Salvame ofrecía información directa de atestados policiales.
La Policía Nacional auditó las bases de datos del cuerpo y determinó que un funcionario policial había aprovechado su cuerpo durante casi una década (entre 2009 y 2018) para consultar los atestados y ofrecer información a terceras personas que se lo pedían, entre las que estaba el citado paparazzi.
Según la investigación, el agente entregaba al colaborador de Sálvame a través de whatsapp o, incluso, en persona, los atestados y documentos como fichas policiales, antecedentes penales o matrículas de vehículos. También información que afectaba en algunos casos a menores. Entre las personas a las que entregaba esta información estaba Mila Ximénez, que falleció en 2021.
Entre los famosos sobre los que se han revelado datos están Isabel Pantoja, Omar Montes, Aramis Fuster, Arantxa Sánchez Vicario, Àlex Casademunt o Alfredo Di Stefano. El juez señala a Valldeperas como parte de la dirección como promotor de la búsqueda de información reservada. Posteriormente, el director elegía qué información podía ser usada.