El rey Felipe VI ha reaparecido este lunes en un acto público. El monarca, en concreto, ha participado en la inauguración la quinta edición del foro 'Wake Up, Spain!', donde ha defendido este lunes que es "inaplazable" el debate sobre el refuerzo de las capacidades en materia de seguridad y defensa en Europa en un momento en que el multilateralismo está en juego y se corre el riesgo de una vuelta atrás "a las zonas de influencia" y el "mundo de las relaciones de poder".
Sin embargo, el momento más destacado de la intervención del jefe de Estado ha sido al principio, cuando ha aparecido con un rostro colorado y ha tenido que explicar lo sucedido. "Esto es lo que ocurre cuando uno no se protege adecuadamente". Felipe VI ha estado varios días en la estación de esquí de Formigal, donde el sol le ha jugado una mala pasada.
Un discurso sobre la situación internacional
"En estos días inciertos", ha sostenido el monarca durante su discurso, "no podemos permitir que cunda la impresión de que el mundo del derecho, reflejo de nuestros principios y valores, sea (...) el mundo de ayer". Muy al contrario, ha añadido, "el mundo de los valores y principios básicos, de los derechos humanos, del multilateralismo, de los cauces de cooperación, nos resulta más necesario que nunca" y, ha subrayado, "ha de ser el mundo de hoy".
"No parece razonable desandar ese camino que tanto ha costado", ha proseguido en su argumentación el Rey, tras poner en valor tanto a la ONU como a la Unión Europea, "y volver a las zonas de influencia, al mundo de las relaciones de poder y a un puro mercantilismo sin reglas".
"Este mundo es preciso defenderlo y por eso el actual debate sobre la seguridad y la defensa en Europa es inaplazable", ha considerado Don Felipe, para quien este debate debe ayudar "en la toma de importantes decisiones que muy posiblemente marcarán nuestro futuro para los próximos años".
Tras contemplar "atónitos" hace tres años el inicio de la "guerra de agresión" por parte de Rusia contra Ucrania, cuestionando un orden basado en reglas, los europeos han visto que ha llegado "la hora de que la Unión fortalezca sus capacidades en el ámbito de la seguridad y la defensa".