Ir al contenido

La Sirena-Harpía de la Capilla de Siles (Jerez)

La puerta siempre nos introduce al viaje, al Misterio. La puerta en la capilla de Siles, es un símbolo dinámico que nos invita a traspasarla, es sugerencia al viaje hacia el más allá

17 de febrero de 2022 a las 19:47h
Si se compara la vida a un viaje, la sirena-harpía personifica las emboscadas nacidas de los deseos y las pasiones.
Si se compara la vida a un viaje, la sirena-harpía personifica las emboscadas nacidas de los deseos y las pasiones.

En la tradición judeocristiana, la puerta cobra un papel muy importante, porque es la que da el acceso a la Revelación y en ella se reflejan las armonías del Universo y así encontramos las puertas del cielo y del infierno o del perdón. En la simbología espiritual tenemos la frase de Jesús, «Yo soy la Puerta», que alude a ese estado espiritual en el que él iniciaba a sus seguidores.

De alguna manera, la Luz y la Oscuridad, la Vida y la Muerte, la Ignorancia y la Sabiduría, la Culpa y el Perdón, el Cielo y el Infierno, el Tesoro y la Necesidad… La puerta siempre nos introduce al viaje, al Misterio. La puerta en la capilla de Siles, es un símbolo dinámico que nos invita a traspasarla, es sugerencia al viaje hacia el más allá. Es la llamada a penetrar en lo sagrado y dejar atrás lo profano.

Para la ciencia hermética abrir una puerta siempre conlleva un riesgo pues, aunque no la atravesamos o la volvemos a cerrar a continuación, la visión de lo que hay detrás no se borrará nunca de nuestra mente, la tendremos presente hasta nuestro fin.

Si se compara la vida a un viaje, la sirena-harpía personifica las emboscadas nacidas de los deseos y las pasiones, de las creaciones de lo inconsciente donde se dibujan las pulsiones oscuras y más primitivas del ser humano. Es preciso aferrarse como Ulises a la dura realidad del mástil situado en el centro del navío –lo cual representa el eje vital del espíritu-, para defenderse y no caer arrastrado por las ilusiones de la pasión desatada que despiertan las sirenas.

Sencillamente, la sirena-harpía, es imagen de la mujer-tentación, de la cortesana, sinónimo de la lujuria, una auténtica mujer-sexo, tal como se puede apreciar en la pilastra izquierda, con las piernas abiertas, ofreciendo el sexo en un gesto de increíble procacidad y realismo. Símbolo de la atracción sexual, que hace del hombre un juguete en sus manos. La sirena-harpía es, asimismo, representación de la codicia, del fraude y la falsedad.

Nos deja claro, la pilastra derecha, vuelve a mostrar la sirena-harpía, pero ha variado radicalmente. Ya no se muestra desvergonzada, pero las serpientes de sus brazos son más grandes y agresivas. No es la mujer-sexo, sino la mujer-codicia, símbolo de la avaricia. Este significado viene reforzado por las cabezas de lobos, atributo de la Avaricia.

No cabe duda de que el significado espiritual de las sirena-harpía, se relaciona directamente con la feminidad y la seducción. Representa también el poder femenino. La libertad de la mano del goce, la ferocidad para defender su territorio, la fuerza natural.

Los muros de este convento (Convento de San Francisco – 1267), que guarda la capilla de Siles, fueron testigos de historias de ambición, traición y venganza. Y también de amor, sexo y.… muerte. En la capilla jerezana de Siles, es preciso tener ojos para verla, inteligencia para comprenderla y alma para admirarla. Está llena de secretos —digo—, ¡de maravillosos secretos! El día que sepa al completo lo que quieren decir… ¡Dios mío! ¡Qué lujuria chispeante!

Sobre el autor

Captura de pantalla 2018-05-14 a las 17.36.08

Eduardo Arboleda Ballén

Ver biografía