Ya sabemos que España y su habla es diversa, por lo que en cada comunidad autónoma tienen algunas palabras diferentes para nombrar algunas cosas. Andalucía es tan grande, que las expresiones pueden variar dependiendo de de la provincia e incluso de la ciudad.
La revista Viajar ha elaborado un mapa con las expresiones más utilizadas en cada comunidad autónoma. Entre ellos enumeran tres expresiones andaluzas que la web califica como las más típicas. Y si es verdad que pueden que no sean las más típicas, según algunas opiniones, lo cierto es que las conoceremos casi todas:
Quilla/o: Es el nombre que se usa para dirigirse a una persona. “Quillo, tráete unos vasos!”
Coraje: Rabia, enfado o disgusto. “Me da mucho coraje que las cosas tengan que ser así”
No ni na: Es la pronunciación de la expresión “no ni nada”, que podría ser equivalente a la expresión “anda que no”.
La publicación ha tenido bastante repercusión porque algunos lectores no están de acuerdo con las palabras mencionadas. Estas son las expresiones de las otras comunidades que describe:
Aragón: 'Maño', 'ir de propio'
Asturias: 'Guaje', 'Prao'
Cantabria: 'Espáis'
Castilla-La Mancha: 'Mangurrián', 'Rochero'
Castilla y León: 'Marchar', 'Pintea'
Cataluña: 'Burxar', 'Apa'
Extremadura: 'Acho', 'Lambuzo'
Galicia: 'Morriña', 'Reseso'
Islas Baleares: 'Acotxat', 'Pero'
Islas Canarias: 'Guagua', 'Fleje'
La Rioja: 'Pantaloneta'
Madrid: 'Mazo'
Murcia: 'Potear', 'Gaupasa'
Navarra: 'Jarrear', 'Majico'
País Vasco: ¡Ché!'
Comunidad Valenciana: 'Mañaco', '¡Ché!', 'Descifi'
Ceuta: 'Mojarra'
Melilla: 'Masiso'