Andalucía es una tierra rica en dulces tradicionales, entre los que destacan las tortas, en este caso 'las de pellizco', con aceite y sin huevo. Una receta típica de Ubrique, en la Sierra de Cádiz, con pocos ingredientes y de elaboración sencilla.
La única medida de esta receta es un vaso y parte de una masa creciente de panadería con un resultado abizcochado, esponjoso, suave y de aroma tradicional.
Hay varias hipótesis en torno al origen del apodo "de pellizco". Una tiene que ver con el gesto que se hace con los dedos para extender la masa y añadir las almendras. O bien porque se come mucho mejor cortándola a pellizcos.
El blog Cuarto y Mitá revela que tradicionalmente estas tortas son elaboradas los días previos a la Semana Santa por las mujeres del pueblo, que y son cocidas en los hornos de leña o industriales de las panaderías.
Además, el número de tortas elaboradas por familia varía en función de los miembros de la misma. "Una misma familia puede llegar a hacer 30-40 tortas pues están aguantan bastante tiempo en lugar fresco y seco", aseguran.
Es costumbre consumirlas el Jueves Santo por la tarde, después de asistir a los oficios, aunque en la actualidad también se venden en algunas de las panaderías del pueblo durante todo el año.
A continuación, te dejamos la receta y su elaboración, gracias a Cuarto y Mitá:
Ingredientes
- Un vaso de aceite de oliva virgen extra
- Un vaso de azúcar
- Un vaso de leche
- Dos vasos de harina
- Un sobre de levadura
- Un puñado de matalauva
- Almendras crudas peladas y un poco de azúcar para decorar
Pasos a seguir
Usar cualquier vaso de agua que tengas en casa como medida ya que las proporciones serán siempre las mismas
Echar todos los ingredientes en el vaso de la batidora y mézclalos. Te debe resultar una pasta densa
Poner la mezcla sobre papel de horno o estraza y darle forma redondeada dejando los bordes gruesos para que no se quemen.
Espolvorear con azúcar y adorna con almendras crudas enteras.
Hornear a 150º durante 25 minutos.
Y en el caso de que quedara blanco, gratinar un poco para tostar el azúcar y las almendras.