Una nueva figura ha comenzado a llamar la atención de los usuarios de WhatsApp: un círculo azul que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla del móvil. Esta nueva función, que algunos aún no ven reflejada, se debe a que requiere una actualización reciente de la app o a que el dispositivo no es compatible con la herramienta.
Se trata de 'Meta AI', el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta, anteriormente conocido como ‘Llama 3.2’. Esta funcionalidad, de momento, solo está disponible en dispositivos móviles con sistema iOS o Android, y puede utilizarse en WhatsApp, Instagram y Messenger. La compañía prevé extenderlo también a navegadores web, tanto en escritorio como en versión móvil.
El despliegue en España se ha producido con algo de retraso respecto a otras regiones del mundo, debido a las estrictas normativas europeas de protección de datos, que han frenado temporalmente la expansión de esta inteligencia artificial. A pesar de ello, Meta ha conseguido finalmente introducir su herramienta en el continente.
Un chatbot al estilo ChatGPT llega a WhatsApp
El círculo azul de WhatsApp representa una de las mayores novedades lanzadas por Meta en los últimos años. El impulso de esta innovación viene directamente de su CEO, Mark Zuckerberg, como una respuesta al auge de las inteligencias artificiales conversacionales, como ChatGPT, Gemini o Copilot.
En esencia, Meta AI funciona como un asistente personal basado en IA que responde a preguntas, ofrece consejos y proporciona información en múltiples áreas. El propio sistema se describe así: "Soy un gran modelo de lenguaje. Cuando me haces una pregunta o me proporcionas una puntuación, analizo lo que dices y te genero una respuesta relevante y exacta".
Este chatbot se apoya en un formato conversacional, lo que permite mantener diálogos naturales y fluidos con el usuario. Entre las funciones más comunes se encuentra resolver dudas sobre cultura general, cine, historia, literatura o tecnología, además de ofrecer tutoriales, guías y recomendaciones prácticas.
Tecnología accesible desde la palma de la mano
El objetivo de Meta con esta herramienta es facilitar el acceso a la inteligencia artificial directamente desde las aplicaciones que millones de personas ya utilizan a diario. WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, se convierte así en una puerta directa a este tipo de tecnología.
Para quienes aún no ven el círculo azul, la recomendación es asegurarse de tener la app actualizada a su última versión y comprobar si el modelo del teléfono está entre los compatibles con Meta AI. Poco a poco, la función irá desplegándose de forma más amplia.
La llegada de Meta AI confirma que la inteligencia artificial no es solo cosa de buscadores o plataformas especializadas, sino que se integra ya en el día a día de la mensajería instantánea, marcando el inicio de una nueva etapa para WhatsApp y otras apps del ecosistema Meta.
Cómo quitarlo
Actualmente, Meta AI (el círculo azul en WhatsApp) no se puede eliminar manualmente desde los ajustes de WhatsApp, ya que forma parte de una implementación directa de Meta en la app y se integra como una función experimental o en fase de pruebas. Sin embargo, aquí tienes algunas opciones que podrían ayudarte a ocultarlo temporalmente o evitar que aparezca:
No actualices WhatsApp a la última versión: si aún no te ha aparecido, puedes evitar que se active no actualizando la aplicación. Meta AI está llegando mediante actualizaciones progresivas.
Instala una versión anterior (no recomendado para todos)
Restringe los permisos de la app (Android): ee a Ajustes > Aplicaciones > WhatsApp > Permisos y desactiva el acceso a internet en segundo plano o los permisos experimentales, aunque esto puede limitar otras funciones normales de la app.
Espera a que WhatsApp implemente una opción para desactivarlo: en versiones beta anteriores de WhatsApp, algunas funciones de IA se podían gestionar desde Ajustes > Chats o Privacidad. Es posible que Meta ofrezca pronto un botón para ocultar o desactivar Meta AI, como ha ocurrido con otras funciones polémicas.