Si hay un grupo de música difícil de definir, sobre todo para aquellas personas que no estén familiarizadas con el folklore andaluz, es Califato 3/4. Sin embargo, sus temas ya han traspasado las fronteras de Andalucía y se han colado en la televisión pública española. Concretamente en el programa que presenta Henar Álvarez llamado Al Cielo con Ella.
El programa tiene como particularidad que la cabecera del programa usa de sintonía la canción Crîtto de lâ Nabahâ, posiblemente el tema más conocido del grupo sevillano y el primero que utilizó la marcha Eternidad de Rosario de Cádiz, pese a que posteriormente la banda ha tomado una relevancia internacional por la participación de C. Tangana o la propia Junta de Andalucía.
@alcieloconella_rtve Aquí os dejamos la actuación completa de Califato 3/4 haciendo la cabecera del programa en directo 🔥🔥🔥 Al cielo con ella, programa completo ya disponible en @rtveplay 💫 #henaralvarez#fyp#parati♬ sonido original - Al cielo con ella
Sin embargo, en el último programa el grupo acudió a actuar en directo, un hecho que provocó el disfrute de los presentes, incluida la presentadora, con la canción. Como suele ser habitual, el vocalista Manuel Chaparro hizo suyo completamente el plató y no renunció a subirse en la mesa. "Esta la vamos a levantar por todas las mujeres que no están, por todas las mujeres silenciadas, por todas las mujeres asesinadas", comienza el artista.
Una actuación reivindicativa
"Que cuando la trabajadera caiga en vuestro cuello, os joda bien el cuello y notéis lo que pesa". A partir de ahí entra la terminología cofrade, algo con la que posiblemente parte del público no estuviera familiarizado. "Y ahora nos vamos a las corralas de Triana porque hace 400 ahí se inventaron las raves y el perreo", añade el vocalista del grupo antes de que el tema rompa. "Vivan las corrales, vivan las redes vecinales. Hay que cubrir las necesidades del prójimo porque lo único que temen los gobiernos no son las guerras, ni las revoluciones, ni las bombas. Es un pueblo al que no le hace falta nadie que le gobierne".
Una vez dicho todo, comienza el momento Califato 3/4, "si no puedo perrear no es mi estación de penitencia". Una actuación que tiene como colofón un "que viva el Betis" en la televisión pública.