El 'enganchón' entre Macarena Olona y Ramón Espinar: "Anormal"

El ex de Podemos quiso saber qué diferencia había entre las propuestas de Olona y las del grupo nazi Bastión Frontal respecto a la inmigración

Olona con Espinar.
04 de abril de 2025 a las 01:00h

La televisión en España ha vuelto a dejar un momento que, cuanto menos, ha sido desagradable. Ha tenido lugar en el programa de Cuatro llamado En Boca de Todos que presenta Nacho Abad. Los protagonistas, como suele ser habitual en estos formatos, un político de izquierdas y otro de derechas. En este caso, el motivo ha sido la inmigración.

Entre Ramón Espinar y Macarena Olona han saltado chispas respecto a las medidas que tomaría cada uno con respecto a la inmigración. Espinar, ex de Podemos, le preguntaba a la que fuera líder de Vox que qué diferencias había entre las propuestas del partido neonazi Bastión Frontal y las que proponía la ex candidata a la Junta de Andalucía.

Olona quiso responder que la diferencia era "la esencial entre demócratas y nazis". Espinar quiso insistir. "¿Cuál es la diferencia entre cómo deportaría un neonazi y como deportarías tu?". Olona, entonces, respondió, "el cumplimiento de la ley". Ante la existencia de Espinar, la ex de Vox incrementó el tono. "La diferencia es que yo no gasearía seres humanos, anormal".

Juicio a Isabel Peralta

El debate surge a raíz del juicio de la líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, quien se sentó en el banquillo por delito de odio por un discurso antiinmigración frente a la embajada de Marruecos. La Fiscalía pide 42 meses de prisión para la neonazi por apremiar a la violencia y a la hostilidad.

Para la Fiscalía, sus manifestaciones "han producido un gran desasosiego y un impacto negativo entre los miembros del colectivo migrante, así como las personas que profesan el Islam, constituyendo además un atentado a la dignidad de las personas destinatarias, mediante la difusión de prejuicios y estereotipos negativos".

En su declaración, he negado en primer lugar que sea líder de Bastión Frontal, que califica de "un grupo de amigos" que nació en la pandemia para difundir unas ideas en ese contexto y que ha continuado en el tiempo, afirmando que es la prensa y la Policía Municipal de Madrid los que le sitúan como líder o portavoz.

Sobre el autor

Emilio Cabrera

Ver biografía