Ir al contenido

España pide un debate para que Israel no participe en Eurovisión por la masacre en Gaza

Una carta de RTVE pide a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) una discusión interna para tomar con Israel la misma decisión que con Rusia

La cantante de Israel en Eurovisión.
La cantante de Israel en Eurovisión.
11 de abril de 2025 a las 14:24h

La Corporación RTVE ha solicitado formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que se abra un debate interno sobre la participación de la televisión pública israelí, KAN, en la próxima edición del Festival de Eurovisión. La petición se ha realizado a través de una carta enviada por el presidente de RTVE, José Pablo López, al director general de la UER, Noel Curran.

Según ha informado RTVE este viernes, la misiva se ha remitido conforme a lo acordado por el Consejo de Administración de la entidad en su última reunión. En ella, la corporación expresa su compromiso con el certamen musical europeo, al tiempo que traslada las inquietudes manifestadas por diferentes sectores de la sociedad civil española en relación con la situación en Gaza y el papel de la cadena israelí en el concurso.

La dirección de RTVE considera que la UER debería reconocer la existencia del debate suscitado en torno a la presencia de Israel en Eurovisión y facilitar un espacio de diálogo entre los miembros de la organización. A juicio de la corporación española, resulta oportuno que se genere una reflexión conjunta sobre este asunto entre las emisoras públicas que integran la UER.

Un análisis en marzo

La solicitud tiene lugar después de que el Consejo de Administración de RTVE analizara esta cuestión durante su sesión del pasado 28 de marzo. Previamente, en febrero, el presidente de la corporación ya había anticipado ante el Parlamento la necesidad de que el órgano de gobierno alcanzara una posición consensuada al respecto, por lo que decidió incluir el tema en el orden del día de dicha reunión.

Durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de control parlamentario de RTVE y sus sociedades, celebrada en el Senado, José Pablo López se refirió también a la situación actual de KAN. En esa intervención, señaló que la cadena israelí podría dejar de tener carácter público en un futuro cercano, debido a un proceso de privatización impulsado por el Gobierno de Israel.

De concretarse esa privatización, RTVE estima que KAN podría abandonar la UER, lo que modificaría sustancialmente su situación dentro del festival. La corporación española ha planteado así la necesidad de abordar con antelación el posible impacto de estos cambios, tanto en el seno de la organización europea como en la celebración del certamen musical.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído