Ir al contenido

Muere Carlos Jesús, el vidente sevillano que 'llegó' desde Raticulín y afirmaba ser la reencarnación de Jesucristo

Uno de los personajes más peculiares de la televisión en España de principios de la década de los 90. Javier Cárdenas le lanzó a la fama tras una entrevista en 'Al Ataque', programa que presentaba Alfonso Arús

El mítico Carlos Jesús.
El mítico Carlos Jesús.
04 de abril de 2025 a las 22:07h

Carlos Cabello Rey, conocido popularmente como Carlos Jesús, ha fallecido a los 80 años, según se ha conocido este viernes. Figura destacada en la televisión española de la década de los noventa, su presencia en los medios dejó una huella particular en la cultura popular de la época.

Natural de Sevilla y residente en Dos Hermanas, Carlos Jesús alcanzó notoriedad nacional por sus peculiares intervenciones televisivas, en las que combinaba afirmaciones místicas, teorías cósmicas y una personalidad marcada por el esoterismo. Su irrupción en el panorama televisivo coincidió con una época de gran experimentación en formatos de entretenimiento, lo que facilitó su ascenso a la fama.

El momento cumbre de su popularidad llegó en los años 1992 y 1993, cuando participó en el programa Al Ataque, dirigido por Alfonso Arús. Fue allí donde, entrevistado por un joven Javier Cárdenas, descubridor de muchos personajes de características muy particulares, desplegó ante la audiencia su singular universo espiritual y extraterrestre. Su estilo, entre lo místico y lo extravagante, captó la atención de millones de espectadores.

Un personaje entre lo divino y lo extraterrestre

Carlos Jesús se autodefinía como vidente y sanador, y aseguraba ser la reencarnación de Jesucristo. Según su propio relato, mantenía contacto con seres de otros planetas y afirmaba tener una vida paralela en un astro al que llamaba Raticulín. Su discurso, alejado de cualquier dogma religioso tradicional, estaba marcado por referencias a galaxias lejanas y mensajes de paz.

El personaje que construyó incluía dos personalidades adicionales: Crístofer, un supuesto técnico de mantenimiento de naves espaciales, y Micael, una entidad espiritual con la que se comunicaba utilizando una voz robótica. Estas identidades formaban parte de su relato sobre una misión cósmica y redentora, que defendía en sus intervenciones públicas.

Tras su paso por Al Ataque, su presencia fue reclamada por otros espacios televisivos. Uno de los más recordados fueCrónicas Marcianas, conducido por Javier Sardá, donde Carlos Jesús volvió a compartir pantalla con Javier Cárdenas. Allí continuó profundizando en su universo personal, que dividía a la audiencia entre la fascinación y el escepticismo.

Alejado de los focos desde hace años

A pesar de que su fama fue intensa durante un breve periodo, el eco de su personaje ha perdurado en la memoria colectiva. Muchos lo recuerdan como uno de los símbolos más peculiares del entretenimiento televisivo de los noventa en España, una figura inclasificable que logró captar la atención en un panorama mediático en plena transformación.

En los últimos años, Carlos Jesús había quedado alejado de los focos. Según se ha conocido recientemente, atravesó dificultades personales y económicas que afectaron su bienestar. Su salud mental se resintió con el paso del tiempo, en parte como consecuencia de la exposición mediática a la que fue sometido.

Carlos Jesús ha fallecido en soledad, según fuentes cercanas. Con él desaparece una figura singular del imaginario televisivo español, recordada tanto por su excentricidad como por el impacto cultural que tuvo en una generación.

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía

Lo más leído