Ir al contenido

La 'tiktoker' Sandra Morales responde a los que critican su acento: "Os queda ceceo para rato"

La historiadora jerezana analiza la polémica suscitada por sus vídeos y lamenta que "el andaluz solo es válido para el humor, para el cachondeo y para lo pintoresco, pero no para lo académico"

Sandra Morales, la 'tiktoker' jerezana, posando tras una entrevista.
Sandra Morales, la 'tiktoker' jerezana, posando tras una entrevista. CANDELA NÚÑEZ
23 de enero de 2025 a las 17:54h

Sandra Moralestiktoker e historiadora del arte natural de Jerez, ha sido noticia a lo largo de la semana. Y no por fichar por el programa El condensador de Fluzo de La2 de TVE, sino por lo mucho que ha dado de sí su acento. Ha recibido muchas críticas por no esconder su modo de hablar y ha analizado el asunto en sus redes sociales. Hace referencia a una canción de SKDK donde aparece que "y te dicen que tú no hablas bien y la tele también te censura, presenta un programa hablando en andaluz, que ya verás tú lo poquito que dura".

"Nuestra lengua lleva siendo discriminada desde que Cristo perdió la chancla. Y parte de la culpa la tienen los medios de comunicación. El andaluz, al igual que otras variedades lingüísticas, no solo ha sido ignorado de espacios educativos y culturales, sino que directamente se le han asignado roles estereotipados y despectivos. O sea, el andaluz te suena bien en un humorista, en un portero de bloques, en una chacha, en una camarera, en un actor que interpreta a un cateto, pero no si se está hablando de cultura. Entonces ya chirría la cosa. Y esto es exactamente lo que me ha ocurrido", explica.

"El jueves pasado se estrenó la quinta temporada de El condensador de Fluzo y a la vez me estrené yo como colaboradora. A mí me han cogido porque he tenido que pasar un casting tal y como soy, por lo que yo he grabado mis sesiones con mi acento, con mi forma de vestir, con mi forma de hablar, con mi jerga. Por cuando este programa se emitió, Twitter ardió. Lo más triste es que no me sorprendió y además me lo esperaba. Y lo que pasa es que lo que debería de haber sido un debate entre si te gusta o no mi sesión, desvarió en un juicio sobre mi forma de hablar", lamenta.

"¿Nos hacemos los sorprendidos ahora? Vale. Y todo el debate giraba en torno a que yo estaba preocupada por si había suavizado mi acento inconscientemente, pero no fue el caso. O sea que, amores, os queda ceceo para rato. También me han llovido comentarios de andaluces y de muchos jerezanos, que no es la primera vez que me pasa, diciendo que se avergüenzan de mí y que aquí no hablamos todos así. Hombre, si en algo lleváis razón es que aquí no hablamos todos así. Pero ¿así como, cari? Estás obviando la complejidad de nuestra lengua, donde dentro de una misma provincia, ciudad e incluso familia se puede dar indistintamente el seseo, el ceceo, el jejeo o todo a la vez", comenta la tiktoker.

También hizo referencia a la existencia de algunos vídeos en los que aparecía ella hace años hablando de otro modo y lo explica: "Aparecieron personas que tienen muchísimo tiempo libre, tanto como para buscar vídeos míos en 2021. Cogieron un vídeo donde se ve claramente que escondo mi forma de hablar para decir que ahí hablo normal. Si te animas a grabar un vídeo, a locutar en radio o lo que sea, no ocultes tu acento. Por suerte esto a mí ya no me ocurre y por desgracia pa vosotros, siento deciros que tengo pa dar y pa regalar. Total, que históricamente se nos ha hecho creer que el andaluz solo es válido pal humor, para el cachondeo, para lo pintoresco, pero para lo académico no, excluyéndonos así de espacios de poder para encasillarnos en roles secundarios, que eso es lo que se creen que merecemos".

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

F. J.J.

Ver biografía

Lo más leído