Ir al contenido

Un buen desayuno y un precioso paisaje con mucha historia: la ruta en Alcalá de los Gazules con vistas a Medina y Paterna

La Peña Arpada está ubicada en un paraje natural que fue un importante asentamiento primitivo donde se construían herramientas con sílex

Uno de los evocadores paisajes de la ruta compartida por Agustín García Lázaro.
Uno de los evocadores paisajes de la ruta compartida por Agustín García Lázaro.
06 de febrero de 2025 a las 11:24h

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Agustín García Lázaro, miembro de Ecologistas en Acción y del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, ha compartido en sus redes sociales una ruta en Alcalá de los Gazules (Cádiz) que ofrece unas vistas impresionantes, además de mucha historia. 

Tras un buen desayuno en la venta de El Pedroso, Agustín se desplazó junto a un grupo de amigos a la base de la Peña Arpada, una elevación de la que sobresalen grandes formaciones rocosas, en las que se pueden observar indicios del paso de culturas pasadas. 

La Peña Arpada, ubicada en un paraje natural de gran valor histórico, fue un importante refugio para el hombre prehistórico, quien dejó su huella en la zona. En la cara sur de esta formación rocosa se han encontrado restos que evidencian la presencia de actividades relacionadas con la construcción de herramientas, destacando lo que parece ser un taller de sílex. Este material, conocido por su capacidad para romperse en láminas afiladas, era utilizado por los primeros seres humanos para la fabricación de herramientas y armas, elementos esenciales para su supervivencia. La abundancia de restos de sílex en el área subraya la relevancia de Peña Arpada como un asentamiento primitivo donde se desarrollaban importantes actividades productivas.

Tras trepar un poco y llegar a la cumbre de la referida peña, como cuenta el historiador García Lázaro, se "conservan los restos de una de las antiguas torre de control alfonsí que, en la segunda mitad del siglo XIII, levantó la orden de Santa María de España en este territorio. El paisaje que se contempla desde allí es espectacular: Medina, Paterna, las mesas del Esparragal, las Correderas y la Cañada de los Pájaros, los montes de la sierra del Valle, los relieves de la de las abras, los perfiles de la sierra del aljibe y el Picacho... El castillo de Torrestrella, también de fundación alfonsí, como la del Berroquejo, controlaban la frontera entre los territorios conquistados por el monarca castellano y las de los meriníes". 

En la bajada, este jerezano de adopción que ha dedicado toda su vida al mundo de la docencia, destaca una antigua cantera de piedras de molino en la que aún se conservan algunos ejemplares a medio labrar. 

Agustín, pieza importante en los actos que se van a celebrar en Jerez este año con motivo del V Centenario del Puente de Cartuja, también resalta el paso por las Mesas del Esparragal, la visita a la torre y el "soberbio panorama" desde el vértice geodésico en lo más alto del paraje. 

Sobre el autor

R. G.

Ver biografía

Lo más leído