Lluvia de panes, chorizos, bacalao y jamones. No es un sueño. Existe un pueblo de Andalucía, situado en la provincia de Huelva, que, cada año, atrae a miles de visitantes por la peculiaridad de sus fiestas, en honor a San Antonio Abad. Trigueros tiene una de las más populares de España.
Del 24 al 27 de enero el municipio celebra los días grandes de estas fiestas patronales que combinan la devoción y la tradición cultural. Estos días, el pueblo “viste el traje de gala y la hospitalidad, convirtiéndose en escenario único y mágico para vivir esta experiencia maravillosa que combina religión, cultura, tradición, música, gastronomía y mucha alegría”, expresa la diputada de Cultura y concejala triguereña, Gracia Baquero.
Para ella, las fiestas “son una oportunidad para dinamizar la economía local, fomentar el turismo y mostrar fuera de nuestras fronteras la riqueza cultural y patrimonial que Trigueros tiene para ofrecer”.
Este evento marcado en el calendario es muy singular, no solo porque tiene lugar una procesión de más de 36 horas, sino también porque, durante el recorrido, se producen las esperadas tiradas, donde la generosidad del pueblo se hace patente como lluvia de panes, jamones, chorizos y demás viandas.
En concreto, el sábado 25 de enero está previsto el traslado del santo patrón de su ermita a la Parroquia. El domingo, día grande para Trigueros, las fiestas comienzan temprano con la bendición de animales, procesión solemne de Tercia y la Función, que marcarán el ritmo de lo que está por acontecer. Así, sobre mediodía, tendrá lugar la salida del patrón para recoger calle a calle y puerta a puerta y visitar a los triguereños.
En su recorrido, además de lanzar todos estos productos, se realiza la quema de fuegos artificiales y tracas, y se producen momentos tan emocionantes como la visita del Santo por el cementerio y las visitas a la Residencia de Mayores, Colegio Triana y la visita al Ayuntamiento, ya en el último tramo de la procesión.
Con la escapaílla del Santo –“porque no se quiere recoger–, la rifa de los cerdos y la recogida del santo se pone el punto y final a unas intensas fiestas. En este 2025, el Ayuntamiento ha publicado un listado oficial con 29 tiradas.
- Calle Sevilla, 25 — Carmen Bejarano González.
- Calle Juan Ramón Jiménez, 14 — Mª Carmen Rodríguez Garrido.
- Calle Moguer, 40 — Hugo Gómez Vázquez.
- Calle Moguer, 8 — Ismael Rodríguez Morano.
- Calle Amargura, 23 — Cristóbal García Fernández.
- Calle Los Mesones, 2 — Rocío González Fernández.
- Calle La Jara, 1 — Tirada Infantil Ayuntamiento.
- Calle La Jara, 1 — Tirada Institucional Ayuntamiento.
- Calle Labradores, 7 — Jesús Rodríguez Huelva.
- Calle Labradores, 28 — Las de Siempre.
- Calle Labradores, 40 — Conservatorio Elemental de Música.
- Calle Labradores, 48 — Paloma Carrasco Cruzado.
- Calle Labradores, 58 — La Semilla.
- Calle Labradores, 67 — Alberto Beltrán Ramos.
- Calle Labradores, 78 y 80 — L@s amig@s de la Pesetera.
- Calle Labradores, 81 — Isabel Pérez Garrido.
- Calle Francisco de Quevedo S/N — CEIP Triana.
- Calle Nueva, 64 — La Tropa de Jara.
- Calle Labradores, 95 — Manuel Vázquez Gómez.
- Calle Orégano, 13 — Los Puntuales.
- Calle La Jara, 52 — Peña la Alegría.
- Calle La Jara, 16 — Hermanos Aparicio Delgado.
- Calle Romero, 1 — La última y nos vamos.
- Calle Pozo Nuevo, 40 — Dolores Álamo Sisniega.
- Calle Olleros, 57 — Concha López Sevillano.
- Calle Santa María, 55 — Míriam Cumplido Jiménez.
- Calle Matadero, 10 — Mª Cinta Agudo Ramos.
- Calle Sevilla, 32 — Antonio Castilla Gil.