Daniel Echevarría Oviedo, conocido como Ovy on the Drums, estará en El Puerto este verano. Este colombiano se ha consolidado como uno de los productores musicales más influyentes de la escena urbana latina. Nacido en Medellín el 9 de enero de 1991, su trayectoria ha estado marcada por colaboraciones con algunos de los artistas más destacados del género, así como por múltiples reconocimientos, incluyendo ocho nominaciones a los Grammy Latinos.
Puro Latino Fest cuenta con él en su lista de artistas que subirán al escenario del 24 al 26 de julio. El cerebro detrás de algunos de los mayores éxitos del reguetón y la música urbana se une a la cantante y compositora puertorriqueña De La Rose Trueno, Nicky Jam, Bad Gyal, Omar Montes, Juan Magan, Morad, Chimbala, Dei V, Sech, Ozuna o Luar La L.
Su trabajo más destacado hasta la fecha ha sido la producción del álbum Mañana Será Bonito, de Karol G, que le valió dos premios Grammy Latinos en las categorías de Álbum del Año y Mejor Álbum de Música Urbana. Este proyecto no solo alcanzó el número uno en el Billboard 200, sino que también consolidó a Ovy como el productor principal de la artista colombiana. Además, fue el cerebro detrás de éxitos globales como Tusa, el icónico tema de Karol G junto a Nicki Minaj, y Ahora Me Llama (Remix), en colaboración con Bad Bunny y Quavo de Migos.
En su extensa discografía incluye producciones para artistas como Paulo Londra, Beéle, Blessd, Myke Towers, Saiko, Quevedo, Yandel, Ozuna, Peso Pluma y Bad Gyal, entre otros. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos dentro del género urbano lo ha convertido en un nombre recurrente en las listas de éxitos internacionales.
Uno de los hitos más notables de su carrera fue su colaboración con 6IX9INE en el álbum Dummy Boy, donde produjo Mala, tema que contó con la participación de Anuel AA.
Con una carrera en crecimiento, Ovy on the Drums se ha posicionado como un hit maker imprescindible en la industria musical. Su habilidad para crear sonidos innovadores y su colaboración con los artistas más relevantes del momento lo convierten en una figura clave para entender el éxito de la música urbana en la última década.
Como curiosidad, también ha colaborado en la creación de bandas sonoras para películas como Watati para Barbie (2023), dirigida por Greta Gerwig.