10 rutas en bici para conocer los rincones más hermosos de la provincia de Cádiz

Pedalea a través del campo, la playa o la sierra para disfrutar de la enorme cantidad de riqueza natural y patrimonial que tiene el territorio gaditano

La provincia de Cádiz cuenta con numerosas rutas que merece la pena recorrer en bicicleta.
La provincia de Cádiz cuenta con numerosas rutas que merece la pena recorrer en bicicleta. JUAN CARLOS TORO

La provincia de Cádiz tiene muchos rincones maravillosos que se pueden recorrer en bicicleta. Con dificultades variables según la experiencia de los ciclistas esta alternativa es amigable con el medio ambiente y permite acceder a lugares recónditos a los que sería muy difícil (o directamente imposible) llegar en coche. Aquí ofrecemos cinco rutas que no puedes perderte si te gusta montar en bici.

Vía verde de la sierra (Olvera)

12798579734 bfd5692e1c o
La ruta transcurre por unas antiguas vías de tren que no llegaron a ser usadas para este fin.  FLICKR

Dificultad: baja

Longitud: 38,5 kilómetros

Esta vía verde, diseñada en los años '30, discurre por un antiguo trazado de las vías del tren que nunca llegaron a utilizarse para este fin y a por ella se puede disfrutar de un recorrido a través de un bello paisaje, solitario y singular, siendo uno de los mayores atractivos sus 30 túneles, algunos de gran longitud (hay tres de casi un km), así como el Peñón de Zaframagón, la Junta de los Ríos y el Chaparro de la Vega. Cabe señalar que esta ruta, de perfil prácticamente llano y asfaltada en los primeros kilómetros, está perfectamente señalizada y no tiene pérdida.

Punto de salida y llegada: La ruta comienza en la estación de la Vía Verde. El punto de llegada está ubicado en la Estación de Olvera.

El Republicano (Grazalema-Villaluenga del Rosario)

9401798905 2cbb3070d2 o
La piedra caliza es protagonista de este recorrido.  FLICKR
 
Dificultad: media

Longitud: 22,8 kilómetros

Ruta que transita por el Parque Natural de Grazalema, y en la que se puede disfrutar de bellos paisajes. Atraviesa una espectacular zona caliza, especialmente llamativa a su paso por la zona de Los Lajares. También se puede visitar la entrada a la Sima del Republicano.

Punto de salida y llegada: La salida está situada en el Puerto de Los Alamillos, al cual se puede llegar saliendo por la carretera de Grazalema hacia Ronda. Al tratarse de una ruta circular, la llegada se realizará en el mismo sitio.

El Alberite (Villamartín-Prado del Rey)

14265739418 b8e34dec7d o
Los dólmenes son uno de los principales atractivos de la zona.  FLICKR

Dificultad: baja

Longitud: 33,2 kilómetros

La pista desde Villamartín hasta Prado del Rey es cómoda, aunque un poco árida. Durante el trayecto las vistas de la Sierra de Grazalema serán inmejorables. Después de recorrer Prado del Rey, al regreso, la visita a los dólmenes de Alberite trasladarán a los ciclistas a un lejanísimo lugar de la historia de la provincia.

Punto de salida y de llegada: El recorrido se puede iniciar en el primer desvío a Villamartín de la carretera Jerez - Antequera (A- 382), viniendo desde Jerez, en una edificación considerada el kilómetro 0 del camino. La llegada se realiza al mismo punto de salida.

Las Pilas (Medina Sidonia-Alcalá de los Gazules)

Medina Sidonia
La ruta une Medina Sidonia y Alcalá de los Gazules pasando por la cantera de Las Pilas.  FLICKR

Dificultad: media

Longitud: 46,5 kilómetros

Se trata de un recorrido variado que parte del municipio de Medina Sidonia pasando por la cantera de Las Pilas, una zona de monte bajo bastante solitaria que desemboca en la Ermita de los Santos de Alcalá. El recorrido de vuelta pasa junto a la finca de Las Cobatillas, utilizando una parte del corredor verde Dos Bahías para llegar hasta la Ermita de los Santos de Medina, lugar de larga tradición histórica, ya que es una de las iglesias consagradas más antiguas de Andalucía (data del S. VI).

Punto de salida y llegada: La salida se suele situar en la Plaza Alta de Medina Sidonia, junto a la Iglesia y el Castillo, llegando la ruta al mismo sitio tras su finalización.

Las Motillas (Jimena de la Frontera)

36747488194 3fb7a96112 o
Las cuevas prehistóricas aportan misterio y belleza a este recorrido.  FLICKR

Dificultad: alta

Longitud: 28,3 kilómetros

Se trata de un recorrido por un bosque autóctono mediterráneo y espectacular dentro del Parque Natural de los Alcornocales. Este trayecto pasa junto a las Motillas, cuevas prehistóricas en las que se han encontrado pinturas, instrumentos líticos, enterramientos, etc.

Punto de salida y llegada: Tanto el inicio como el final de la ruta se realiza en le Puente de las Cañillas.

San Cristóbal (Jerez de la Frontera-El puerto de Santa María)

40283520994 eb72cdc638 o
Este trayecto permite observar diferentes puntos de interés de la provincia.  FLICKR

Dificultad: media

Longitud: 23,5 kilómetros

Tiene como principal aliciente la subida a la aldea de San Cristóbal, con buenas vistas sobre la Bahía de Cádiz y la desembocadura del río Guadalete. La Reserva Natural de las Lagunas del Puerto es una zona interesante para avistar avifauna diversa. También tiene su encanto el rodar entre viñedos.

Punto de salida y de llegada: El recorrido se puede iniciar en el primer puente existente sobre la autovía N-IV que une Jerez con El puerto. La llegada se realiza en el mismo punto.

El saco de la Bahía (San Fernando-Cádiz)

9350222735 b3a25ef72e o
Las salinas ofrecen un apacible camino junto a las vías del tren.  FLICKR

Dificultad: baja

Longitud: 17,8 kilómetros

Itinerario cómodo y agradable entre San Fernando y Cádiz, rodeando el saco de la Bahía de Cádiz, casi siempre en paralelo a la vía del tren y a la autovía, con un bello sendero entre las salinas.

Punto de salida y llegada: La ruta comienza junto al centro comercial Bahía Sur y concluye en el mismo punto.

La Pantalla (Algeciras-Getares-El Pelayo)

Estrecho Gibraltar
Una antigua vía militar ofrece un tranquilo recorrido cerca del Estrecho.  FLICKR

Dificultad: media

Longitud: 11,2 kilómetros

Recorrido muy tranquilo que discurre por una carretera militar sin apenas circulación que presenta unas magníficas vistas del Estrecho, África, Gibraltar y la Bahía de Algeciras. Es muy recomendable acudir en un día claro de poniente para disfrutar al máximo de las vistas.

Punto de salida y llegada: La ruta da comienzo a través de una pista militar en la carretera de Getares y termina en la barriada de El Pelayo.

El bajo Guadalmesí (Tarifa)

34489304686 d84124321b o
El bajo Guadalmesí es la ruta más meridional de Europa.  FLICKR

Dificultad: media

Longitud: 26 kilómetros

La ruta más meridional de Europa. Camino en paralelo a la costa más al sur de la Península, teniendo siempre enfrente la costa africana. Las vistas del paraje que la rodea, de la desembocadura y de la torre del Guadalmesí son espectaculares.

Punto de salida y llegada: El itinerario comienza cerca del puerto de El Bujeo. La llegada se realiza en el mismo punto de partida.

La vuelta al charco redondo (Los Barrios)

Embalse charco redondo
Pese a que el camino está en buen estado no es recomendable recorrerlo andando.  FLICKR

Dificultad: baja

Longitud: 35 kilómetros

Aunque la pista de Montecoche está en muy buen estado no es fácil recorrerla andando, por eso se recomienda utilizar la bicicleta. Lo mismo ocurre con el tramo de regreso por la antigua carretera a Jerez, sin apenas circulación. La vista es espléndida sobre el pantano y el Peñón de Gibraltar más lejano. También se puede observar el Parque de los Alcornocales desde la antigua carretera.

Punto de salida y llegada: La ruta comienza en el Área Recreativa de Charco Redondo y finaliza en el mismo punto.

Sobre el autor:

Pablo Mata

Pablo Mata

Periodista, graduado en la Facultad de comunicación de Sevilla en el año 2020. Miembro de la Asociación de Prensa de Jerez. He hecho prácticas y colaborado en varios medios para ganar experiencia. También escribo en mi propio blog sobre mi pasión, el deporte, y ahora tengo la oportunidad de aportar mi granito de arena en lavozdelsur.es.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído