Ir al contenido

Esta semana cocinamos un guiso muy de esta época del año de Cuaresma y Semana Santa, que nos encanta en casa, potaje de garbanzos con calabaza roteña y judías verdes.

Nuestro querido amigo Paco nos ha regalado una calabaza Roteña de su estupenda huerta mayeta regenerativa Alma de Tomate y estamos encantadas porque estamos cocinando varias recetitas con ella, crema de verdura, fritada de calabaza y este rico guiso que es muy sencillo de cocinar. Vamós allá.

Las calabazas, especialmente las variedades de otoño e invierno, proporcionan vitaminas y minerales esenciales sin aportar apenas calorías.

Esta hortaliza presenta una gran riqueza vitamínica, especialmente de betacaroteno o provitamina A y de las otras dos vitaminas antioxidantes, la C y la E. También proporciona licopeno, el mismo pigmento antioxidante del tomate, y varias vitaminas del grupo B, (B2 y B6 y ácido fólico).

Entre sus minerales destacan el potasio, el fósforo, el magnesio, el hierro y el cinc. Aparte de poco calórica, es uno de los alimentos más medicinales de nuestra huerta.

La calabaza es la cenicienta de las hortalizas: humilde pero brillante en su paso por la cocina… y es que con ella pueden elaborarse infinidad de recetas llenas de sabor, aroma y color.

Por su composición nutricional, la calabaza es aconsejable en todas las etapas de la vida, especialmente en la infancia, pues contribuye al buen estado de la piel, los huesos y los dientes, así como del sistema nervioso y el aparato digestivo.

Resulta muy recomendable durante el embarazo y la lactancia. Es, además, un alimento conveniente en caso de diabetes, pues aunque sea dulce, sus azúcares se absorben lentamente y no sobrecargan el páncreas. Consumida habitualmente puede resultar beneficioso en muchos otros trastornos de salud:

• Aparato urinario: cistitis, prevención de cálculos renales, retención de líquidos, insuficiencia renal.

• Sistema cardiovascular: hipertensión arterial, prevención de la angina de pecho, mantenimiento de nivel adecuado de colesterol y anemia.

• Sistema inmunitario: infecciones crónicas, gripe, prevención de enfermedades degenerativas.

• Aparato digestivo: gastritis, úlcera gastroduodenal, estreñimiento, parásitos intestinales.

• Sistema nervioso: ansiedad, estrés, depresión, insomnio.

• Enfermedades metabólicas: obesidad y exceso de ácido úrico.

• Aparato respiratorio: faringitis, laringitis, bronquitis, asma.

• Salud ocular: fotofobia, ceguera nocturna, cataratas.

• Salud masculina: hipertrofia benigna de próstata, prevención del cáncer de próstata, infertilidad (oligoespermia).

• Prevención del cáncer: sobre todo de colon, vejiga, próstata, pulmón y útero. Fuente (www.cuerpoymente.com)

Compartimos ya la receta:

Ingredientes

1/2 kilo de garbanzos remojados

Sofrito:

125 ml. de aceite de oliva virgen extra

1 cebolla

1 pimiento verde

1/2 rojo

4 cucharadas de tomate natural triturado o 2 tomates maduros

1 cucharada de pimentón dulce de la vera

1/2 cabeza de ajo

2 hojas de laurel

250 g de calabaza roteña

250 g de judías verdes

sal

pimienta negra molida

 

Modo de preparación

Para comenzar vamos a echar los garbanzos, previamente remojados la noche anterior, en una olla y las cubrimos de agua calentita. Agregamos la media cabeza de ajo y las hojas de laurel. Los ponemos al fuego. Desespumamos a medida que vayamos viendo.

Pelamos y troceamos en dados la calabaza y quitamos los hilos a las judías verdes y troceamos. Reservamos.

Seguidamente comenzamos a preparar el sofrito. Ponemos al fuego una buena sartén con el aceite vamos a añadir la cebolla picadita a daditos, cocinamos, a continuación, el pimiento verde y el rojo a daditos también y cuando estén pochaditos le agregamos el tomate triturado o los tomates picados.

Seguimos cocinando y agregamos el pimentón, tostamos un poquito y agregamos este sofrito a la olla de los garbanzos. Tenemos la opción de pasarlo por el pasapuré si lo preferimos más fino.

Tapamos la olla y cocinamos durante 1 hora en olla normal o 30 minutos en olla exprés.

15 minutos antes de terminar el tiempo de cocción, destapamos y agregamos la calabaza troceada cortada a dados y las judías verdes troceadas.

Rectificamos de sal y agregamos pimienta negra molida al gusto.

Y pasado este tiempo nuestro potaje de garbanzos con calabaza y judías verdes está listo y riquísimo. No obstante, recomendamos disfrutarlo al día siguiente de su elaboración ya que va a estar aún más rico :-)

Ya sabéis que podéis encontrar más recetas en la hemeroteca de lavozdelsur.es y en nuestro blog www.aprendiendoacocinar.es

Esperamos que estés disfrutando de una buena Semana Santa.

Sobre el autor

107623484 2522602314716827 5016930338941859902 n

Cristina Rodríguez-Rubio - Pilar Ruiz Rodríguez-Rubio

Ver biografía