Esta semana queremos compartir otra receta familiar roteña muy especial para nosotras, el solomillo de cerdo a la jardinera, receta incluida en nuestro segundo libro de recetas familiares roteñas, “Rota, un gusto cocinarte”, receta regalo de una gran mujer como es Mercedes González Bernal "Mercedita".
Ella es una mujer adelantada a su tiempo, a la que no se le resiste ningún propósito. Mercedes fue en Rota la primera mujer concejal en el Ayuntamiento entre 1979 y 1982 junto a Antonia Letrán por el partido UCD. Se encargó de la cartera de Servicios Sociales y fue la impulsora de la residencia de ancianos, con la que hoy cuenta nuestra ciudad. En 1993 y durante 15 años, Mercedes fue la primera hermana mayor de una hermandad, tanto en Rota como en la diócesis de Asidonia-Jerez.
Hace unos años fue reconocida por el Ayuntamiento de Rota en la Gala del Día de Rota por su trayectoria, además de por su generosidad y por su carisma, merecidísimo reconocimiento que ha contado con el apoyo y el cariño de todos los roteños.
Mercedes además es una gran cocinera y le encanta cocinar recetas tradicionales de nuestra ciudad elaboradas con ingredientes locales, como esta que nos regala, y que queremos compartir con todos vosotros:
Ingredientes
- 1 solomillo de cerdo en medallones
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 hoja de laurel
- 2 zanahorias
- 1 puñado de guisantes
- 1 puñado de habas
- 100 gramos de corazones de alcachofas
- 1 majao:
- 2 ajos
- Pimienta en grano
- Sal
- Azafrán
- Colorante
- 1 vaso de vino Gran Mayeto de Bodegas El Gato de Rota
- 1 pastilla de caldo
Modo de preparación
El proceso comienza con el sellado de la carne en una sartén con aceite, que luego se reserva. En la misma sartén, se añade cebolla, pimientos verde y rojo, todo cortado en pequeños dados, y se cocina hasta que se poche. Posteriormente, se incorporan laurel, zanahorias en cuadritos, guisantes, habas y corazones de alcachofas, ingredientes que se cocinan a fuego lento antes de reincorporar la carne.
El siguiente paso consiste en preparar una mezcla en un mortero, con ajos, pimienta en grano, sal, azafrán, colorante y vino blanco, que se combina con una pastilla de caldo de carne. Este preparado se agrega a la sartén con la carne y se deja que los sabores se integren mientras se continúa con la cocción. El plato se sirve acompañado de patatas fritas, lo que completa el guiso, proporcionando un contraste crujiente y sabroso.
Aunque la receta original no incluía las habas ni los corazones de alcachofas, estos ingredientes se incorporaron como una variante que ha resultado ser muy apreciada, enriqueciendo el sabor y la textura del platillo. La receta ha sido adaptada por la autora con la finalidad de rendir homenaje a la tradición gastronómica familiar, manteniendo un enfoque en los ingredientes locales y frescos.
Además de compartir esta receta, la autora agradece a Mercedes por haber transmitido la receta original, destacando su generosidad y la importancia de las tradiciones culinarias. La receta se encuentra disponible en su blog y en la hemeroteca de lavozdelsur.es, mientras que sus libros de cocina, centrados en las recetas familiares de la región, pueden encontrarse en diversas librerías de Jerez, Cádiz, Rota y El Puerto de Santa María.